Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

La vulnerabilidad de la economía yucateca ante limitaciones en la disponibilidad de agua subterránea: Un enfoque de insumo productoThe vulnerability of the Yucatecan economy to groundwater availability constraints: An input-output approach

Resumen

El presente trabajo se realizó con un doble objetivo: determinar los sectores productivos que son vulnerables ante posibles limitaciones en la disponibilidad de agua subterránea; y a partir de esto, estimar un precio sombra que refleje la importancia del recurso en el sistema económico regional. Para lograr tal fin, con base en la matriz insumo producto (MIP) estatal 2003, se estiman multiplicadores de valor agregado y agua, se obtienen índices de valor agregado-agua y precios sombra del agua. Los resultados indican que el sector agricultura, ganadería, alimentos, productos eléctricos y de generación eléctrica son vulnerables; el comercio y los servicios son los menos vulnerables. En relación al precio sombra, se obtiene un valor de $4.00 a $14.96 pesos por m3 para uso general, y de $28.00 a $104.71 para uso industrial-comercial.

INTRODUCCIÓN

El agua subterránea es un recurso natural abundante en la península de Yucatán. La disponibilidad de agua renovable per cápitaasciende a 7,151.30 m3 por año (CONAGUA, 2010b)1; sin embargo, su contaminación está imponiendo limitaciones a su disponibilidad; esto esa sí ya que el manto freático es la única fuente de abastecimiento de agua de la región,y es la única destinataria de los residuos líquidos agrícolas, pecuarios, industriales y domésticos(Marín, Pacheco y Méndez, 2004; Marín, 2007); hay evidencia de altos grados de contaminaciónen zonas críticas cercanas a grandes concentraciones urbanas que potencialmente inhabilitarían la fuente de suministro (Metcalfe et al.,2011; Pacheco et al.,2001; Meacham, 2007). Si los patrones de usoy vertidos de las aguas no se modifican, se corre riesgo de un colapso en los sistemas naturales y económicos vinculados a su conservación y provisión.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA,2011b), el agua renovable2 se debe analizar en tres dimensiones: distribución temporal, espacial y en el nivel local. La mayor parte de la precipitación en la península de Yucatán ocurre en las estaciones de verano y otoño (junio-octubre); durante el año,la precipitación media es de 1,218mm;en el nivel nacional,el promedio asciende a 760mm; la relativa elevada precipitación pluvial, junto con la gran capacidad de infiltración del terreno y la reducida pendiente topográfica, favorece la renovación del agua subterránea. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:531 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:La vulnerabilidad de la economía yucateca ante limitaciones en la disponibilidad de agua subterránea: Un enfoque de insumo producto
  • Autor:Albornoz, Lilian; García-Rojas, Hilda Guerrero; Adrián, Daniel
  • Tipo:Artículo
  • Año:2014
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Autónoma de Nueva León
  • Materias:Economí­a ambiental Agua de riego Economía Recursos hídricos
  • Descarga:0