Las fiebres hemorrágicas virales (FHV) son un grupo de enfermedades virales que se caracterizan por la pérdida de control homeostático. La FHV se asocia con un colapso de la integridad del sistema vascular que lleva a un aumento de la tendencia a la hemorragia y al shock. Las FHV son causadas por cuatro familias de virus: arenavirus (virus de Lassa), filovirus (virus del Ébola), bunyavirus (fiebre del Valle del Rift) y flavivirus (virus del dengue). Tanto los antivirales como las vacunas han demostrado ser ineficaces en el tratamiento de la FHV.
Las principales características del VHF son la trombocitopenia grave y la disfunción de las células endoteliales, y estas dos están vinculadas ya que una conduce a la otra. Mientras que el papel de las plaquetas en la trombosis y la hemostasia está bien establecido, su papel en el sistema inmunológico innato es menos reconocido. Como primeros en responder a cualquier lesión, las plaquetas juegan un papel importante en la orquestación de la respuesta inmune a los patógenos. Una vez activadas, los péptidos antimicrobianos secretados son bactericidas para muchas bacterias y las citoquinas secretadas atraen a otras células inmunes al lugar de la lesión. Sin embargo, la sobreestimulación de las plaquetas durante la infección juega un papel en la patogénesis que conduce a la coagulación intravascular diseminada.
La exposición a un segundo serotipo del virus del dengue provoca la unión de un anticuerpo no neutralizante, lo que media una interacción con el macrófago y las plaquetas FcγRIIa. La interacción con los macrófagos permite la internalización del virus y una mayor replicación, mientras que la interacción con las plaquetas conduce a la activación de las plaquetas y a la trombocitopenia. Como resultado, seleccionamos la FcgRIIa como un posible objetivo farmacológico en la fiebre hemorrágica del dengue.
Se generó un farmacóforo a partir de un modelo molecular de FcγRIIa que se une a la IgG y que se utiliza para examinar una biblioteca virtual de pequeñas moléculas. Los mejores resultados se seleccionaron y se asignaron a un andamiaje interno. Más de cien derivados de este andamiaje fueron sintetizados y examinados por su capacidad de inhibir la adhesión plaquetaria a la IgG así como la agregación plaquetaria inducida por el Staphylococcus aureus. Actualmente el mejor compuesto tiene un IC50 de 1 μM en estos ensayos.
En conclusión, la inhibición de los receptores de plaquetas para los virus es una estrategia de tratamiento potencial para prevenir la FHV.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Capítulo de libro:
Biopolímeros. Aplicación en nanociencia y nanotecnología
Artículo:
Modelización del procesamiento de espigas en el cerebelo La capa granular y los cambios en la plasticidad revelan los efectos de una sola neurona en conjuntos neuronales
Artículo:
Procesamiento de imágenes afectivas: Un estudio basado en la red de conectividad funcional en la corteza cerebral
Artículo:
La biomecánica del movimiento del hombro con implicaciones para las lesiones de hombro en el tenis de mesa: una minirevista
Video:
Microbiología de aguas residuales.
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia
Artículo:
Sistemas avanzados de supervisión y gestión para mejorar la sostenibilidad del riego de precisión.
Artículo:
Aplicación de la simulación en el área de producción de empaques de la empresa EHUICO S.A. de C.V. para el incremento de su productividad