Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Las Remesas Internacionales y su incidencia en el Desarrollo Humano en San José Chiltepec, Oaxaca: Un estudio exploratorioInternational Remittances and their incidence in the Human Development in San José Chiltepec, Oaxaca: An exploratory study

Resumen

Los estudios migratorios han focalizado una buena parte de su interés en las remesas y su posible impacto  en  las comunidades  receptoras.  La  literatura  especializada  ha  señalado  y  tipificado  los rasgos  esenciales  del  fenómeno,  así  como  la  importancia  que  tienen  éstas  en  el  desarrollo económico de México, fundamentalmente a partir de la dimensión regional. Sin embargo, poco se sabe sobre la relación entre las remesas y el Desarrollo Humano en los lugares de alta y mediana intensidad migratoria.

Hoy en día existe un consenso en los trabajos de investigación sobre remesas en el sentido de que éstas  se  han  constituido  en  un  importante  factor  para  incrementar  los  niveles  de  consumo  y  la adquisición de bienes duraderos por parte de los familiares de los migrantes (Canales, 2006). No obstante,   es   imperativo   explorar   y   medir   la   potencial   incidencia   de   las   remesas   en   el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que las reciben. En este sentido, el Programa de  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  (PNUD)  ha  definido  el  Desarrollo  Humano como  el proceso  de  ampliación  de  las  capacidades  para  elegir  de  los  individuos,  y  cuyo  objetivo  es expandir  la  gama  de  oportunidades  para  que  las  personas  puedan  vivir  una  vida  saludable, creativa  y  con  los  recursos  para  desenvolverse  adecuadamente  en  su  entorno  social  (PNUD; 2009).

El presente trabajo retoma tal perspectiva  y examina el papel que desempeñan las remesas en el Desarrollo Humano en San José Chiltepec, Oaxaca, localidad enclavada en la cuenca alta del río Papaloapan  y  de  reciente  incorporación  al  fenómeno  migratorio.  Se  analizó  la  variable  de remesas del “Cuestionario de Salud de los Migrantes y sus Familias de la Región Papaloapan, aplicado  en  los  meses  de  octubre-diciembre  de  2008  en  la  cabecera  municipal  (Acosta,  Ruiz, Flores, Martínez y Padilla, 2008). Se exploraron aspectos relativos a la dimensión del Desarrollo Humano  en  relación  al  uso  que  dan  los  familiares  de  los  migrantes  a  las  remesas,  considerando los tópicos relativos al consumo, educación, salud y recreación, elementos centrales dentro de la perspectiva que maneja el enfoque del desarrollo humano.

Los  resultados  fueron  interesantes,  a  pesar  de  que  el  primer  uso  de  las  remesas  es  el  consumo básico,  en  promedio  se  destina  más  dinero  a  la  adquisición  de  bienes  inmuebles  y  parte  de  los recursos se invierten en la educación y la salud.Las remesas han permitido acrecentar los niveles de consumo y en general los gastos destinados a la  obtención  de  bienes  y  servicios,  además,  las  personas  que  reciben  este  dinero,  ven  ampliadas sus  capacidades  de  libertad,  decisión  y  en  general  los  niveles  de  bienestar,  con  lo  cual  se corrobora  que  las  remesas  han  incidido  positivamente,  incrementado  los  niveles  de  desarrollo humano de las familias receptoras del municipio estudiado.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:255 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Las Remesas Internacionales y su incidencia en el Desarrollo Humano en San José Chiltepec, Oaxaca: Un estudio exploratorio
  • Autor:Acosta Uribe, Beatriz; Ruiz Sánchez, Joel; Martínez Hernández, Ariadna Crisantema; Flores Yeffal, Nadia Yamel
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad De La Salle Bajío
  • Materias:Recursos humanos Migrante Derechos humanos Capital humano Ayuda humanitaria
  • Descarga:1