Este documento se constituye en una guía práctica para todos los talleres de recubrimientos electrolíticos. Incluye una metodología sencilla para aplicar en la propia instalación galvánica, detectando potenciales de minimización de residuos y emisiones. Se muestra una serie de proyectos de demostración en cuatro empresas vascas donde se han realizado estudios técnicos y ambientales de cada medida propuesta, así como un análisis de su rentabilidad económica.
Sin embargo, este libro blanco no se ciñe exclusivamente a mejoras ambientales, ya que es prácticamente imposible separar en estos procesos los aspectos de calidad del producto, los de cumplimiento de la normativa ambiental y los de reducción de costes. Entre estos objetivos existe una estrecha interrelación, cuya columna vertebral se articula en torno a tres elementos básicos: la determinación de la eficacia de enjuague realmente necesaria tras las diferentes operaciones (denominado criterio de calidad de lavado), la optimización de la técnica de lavado y, naturalmente, el establecimiento de un concepto óptimo de tratamiento de las aguas residuales, específico para cada empresa. En este sentido, cabe destacar que cada organización y cada proceso tiene unas condiciones marco muy definidas por lo que no existen soluciones ambientales de recetario. Es más, respetando la idiosincrasia de cada una de las industrias, son estas las que deben evaluar y adaptar las medidas de minimización, recuperación y tratamiento en el marco de sus posibilidades.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Tratamientos de aguas industriales con metales pesados a través de zeolitas y sistemas de biorremediación. Revisión del estado de la cuestión
Artículo:
Análisis de flujo de materiales para la gestión de residuos industriales en Tailandia
Artículo:
El rol de la ingeniería y la investigación en ingeniería en el proceso de licenciamiento ambiental, estudio de caso en Chile
Artículo:
Desempeño de un sistema piloto de humedales de tratamiento de flujo subsuperficial, utilizado para la remoción de arsénico del concentrado de ósmosis inversa, en el municipio de Julimes, Chihuahua, México
Artículo:
Incertidumbre en caudales instantáneos obtenidos con curvas nivel–caudal construidas con una baja densidad de aforos líquidos
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica sobre las técnicas de producción y usos de biochar
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para la producción de tilapia roja (Oreochromis mossambicus) en el departamento del Huila, Colombia
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia