Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Líneas de investigación en el programa ingeniería industrialLines of research in the industrial engineering program

Resumen

ÁREA DESARROLLO Y TECNOLOGÍA

1. LÍNEA DE COMPETITIVIDAD EN LAS PYMES

FUNDAMENTACIÓN

El Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología establece los programas para el desarrollo tecnológico del país, y entre otros el siguiente:

Desarrollo Tecnológico Industrial y Calidad: Con la siguiente Visión: En el año 2010, la industria colombiana será reconocida en el contexto latinoamericano y el Caribe por su liderazgo en investigación, innovación, desarrollo tecnológico, productividad, calidad y competitividad, la generación de capacidades competitivas empresariales y la inserción exitosa en el mercado mundial, en un modelo de desarrollo sostenible que contribuya a la preservación y uso racional de los recursos naturales del país, al mejoramiento de las condiciones de vida de la población colombiana y a la construcción de la paz.

Esta Línea se enmarca en el plan de competitividad regional Bogotá-Cundinamarca, y su visión económica regional que establece que la competitividad debe ser un propósito tanto de la región como de las empresas que conforman su sector productivo. La competitividad en las empresas se logra cuando éstas tienen un nivel de productividad que les permita competir en los mercados externos. En los planes de acción para la ejecución del plan regional de competitividad, el objetivo estratégico 4 establece la necesidad de elevar la productividad de las pequeñas y medianas empresas, la estrategia 2, el fomento de la adopción de estándares de productividad y calidad y la línea de acción 1 para ejecutar esta estrategia, plantea la “Reestructuración de los procesos de producción y de gestión en las empresas”. Además, la línea de acción 2 establece el monitorear la productividad de las empresas de la región. Lo anterior nos permite apreciar como esta línea de investigación está enmarcada dentro del contexto regional y busca hacer aportes a su desarrollo económico.

PROYECTO 1:

CENTRO DE APOYO EMPRESARIAL PARA MIPYMES

Sub-Proyectos:

1.1 Diagnóstico de las necesidades de las Pymes de la Localidad de Engativá.

Coinvestigador: Ing. Óscar García.

1.2 Desarrollo de Software Educativo para la Gestión Operativa de las Pymes.

Coinvestigador: Ing. Mario Berrío

PROYECTO 2:

MODELOS DE GESTIÓN DE PRODUCTIVIDAD PARA LAS PYMES.

Sub-Proyecto:

2.1 Indicadores de Productividad y Competitividad en las Pymes Metalmecánicas.

Coinvestigador:

Ing. José Bello. Ingeniería Industrial Ing. Jairo Vargas. Ingeniería Mecánica

2. LÍNEA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

FUNDAMENTACIÓN

El Estado, sociedad organizada políticamente como un todo incluye los ciudadanos, las tradiciones, el territorio y el poder, es decir, todas las instituciones que se constituyen a través de procesos recurrentes de participación; aquél debe crear las condiciones que permitan desarrollar, mantener y perpetuar la sociedad que le da origen. El Estado surge y tiene su razón de ser en los ciudadanos, esto es, en los legítimos participantes en la sociedad. El Estado se organiza por medio de la creación de instituciones, a través de organizaciones a las cuales se les asignan ciertos propósitos y que surgen de la voluntad de la sociedad civil expresada en la Constitución política, para que se encarguen de satisfacer unas necesidades colectivas ciudadanas y hacer efectivos unos derechos que la ciudadanía se ha reconocido en la norma de normas.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:
  • Idioma:Español
  • Tamaño:45 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Líneas de investigación en el programa ingeniería industrial
  • Autor:Galvis Ortiz, Reynaldo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2004
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Libre, Bogotá
  • Materias:Investigación Educación superior
  • Descarga:7