Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The benefits of improving the technical condition of a building in the context of energy efficiencyLos beneficios de mejorar la condición técnica de un edificio en el contexto de la eficiencia energética

Resumen

Este artículo aborda el impacto de las medidas de mejora térmica en la eficiencia energética de un edificio. La tesis es que la mejora de las condiciones técnicas mediante: el aumento del aislamiento térmico de las paredes, la modernización del sistema de ventilación, las inspecciones y reparaciones periódicas de las calderas de calefacción central, la modernización de los sistemas de preparación de agua caliente, la introducción de fuentes de energía alternativas o el uso de tecnologías modernas en la construcción, afecta al aumento de la eficiencia energética de este edificio.

INTRODUCCIÓN

A la luz de la legislación vigente sobre protección del medio ambiente y conservación de la energía, la eficiencia energética de los edificios es un reto importante no sólo para los propietarios privados, sino también para los gestores de edificios públicos. Las principales razones del consumo excesivo de energía térmica del edificio son el aislamiento inadecuado de la envolvente exterior y la baja eficiencia del sistema de calefacción central. Por ello, para mejorar la eficiencia energética del objeto, se llevan a cabo numerosas mejoras denominadas termomodernización.

Este artículo pretende evaluar el impacto del estado técnico de un edificio público seleccionado sobre su eficiencia energética. Para el análisis se eligió un edificio escolar. Basándose en la auditoría energética, se analizó el estado técnico del objeto antes de la termomodernización, haciendo especial hincapié en el consumo de energía térmica. A continuación, se indicaron siete variantes de termomodernización y se especificó el alcance de las obras para la variante óptima. El análisis detallado y la evaluación del estado técnico del edificio tras la termomodernización permitieron comparar la demanda energética del edificio para calefacción y preparación de agua caliente sanitaria. También permitió indicar los elementos que afectan significativamente a la reducción de esta demanda. La mejora de la eficiencia energética de un edificio aporta beneficios a varios niveles. El más esperado es el ahorro económico que se consigue al reducir la demanda de energía térmica del edificio, lo que concluye que el efecto energético conseguido se traduce en un efecto económico. Además, un edificio que utiliza menos combustible tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Por ello, en la Política Energética Sostenible se incluye un enfoque ampliado de la energía y la cuestión conexa de la eficiencia energética. Este concepto vincula el uso de la energía a todos los aspectos de la sostenibilidad: social, económico y medioambiental. El objetivo de la política energética sostenible es mejorar el nivel de vida de la sociedad manteniendo un equilibrio entre la seguridad energética, la satisfacción de las necesidades de la sociedad, la competitividad de los servicios y la protección del medio ambiente (Lis, 2009).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:483 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento