Adoptada en 1998, la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo es la expresión del compromiso de los gobiernos y de las organizaciones de empleadores y de trabajadores de respetar y defender los valores humanos fundamentales, valores de vital importancia para nuestras vidas en el plano económico y social. La versión del documento presentado aquí es de 2004.
La Declaración tiene por objeto lograr que el progreso social vaya a la par con el progreso económico y el desarrollo. Es un instrumento promocional mediante el cual los mandantes de la OIT -gobiernos, empleadores y trabajadores- reafirman los principios fundamentales consagrados en la Constitución de la Organización.
La Declaración establece claramente que estos derechos son universales y que se aplican a todas las personas en todos los países - independientemente del nivel de desarrollo económico. Menciona en particular a los grupos con necesidades especiales, tales como los desempleados y los trabajadores migrantes. Reconoce que el crecimiento económico por sí solo no es suficiente para asegurar la equidad y el progreso social y para erradicar la pobreza.
Luego de una introducción, el documento incluye unas categorías que se incluyen en la Declaración: la libertad de asociación, la libertad sindical, el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva, la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, la abolición efectiva del trabajo infantil, la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación y la declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Libro:
¿Cómo repensar el desarrollo productivo?: Políticas e instituciones sólidas para la transformación económica - Portugués
Artículo:
Un estudio exploratorio en la construcción del ajuste y desajuste del empleado
Video:
Empresa social y emprendimientos sin fines de lucro
Tesis:
Diseño de un sistema de apoyo para la administración de capacidad en la industria de arriendo de equipos industriales
Libro:
Economía social y desarrollo humano. Una aproximación a la experiencia de Honduras
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Informe, reporte:
Aceites y grasas comestibles