Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Green spaces as a part of the city structureLos espacios verdes como parte de la estructura de la ciudad

Resumen

El artículo describe el papel de las zonas verdes como elemento integrante del espacio urbano. El objetivo del estudio es caracterizar los espacios verdes de la ciudad e indicar los beneficios más importantes que estos recursos generan tanto para los residentes como para todo el sistema urbano. Para alcanzar dicho objetivo se utilizó el método de análisis de la literatura sobre el tema. El resultado de esta investigación es una indicación de los tipos más importantes de espacios verdes urbanos y de los valores ecológicos, sociales y económicos que proporcionan, incluida la identificación de una serie de conexiones entre el nivel medioambiental y las condiciones sociales y económicas de las ciudades.

INTRODUCCIÓN

La urbanización no sólo afecta al tamaño y número de las ciudades, sino que también cambia la estructura de las zonas urbanas. Una de las dimensiones de estos cambios es el entorno natural, tanto en la propia ciudad como fuera de ella. Durante los cambios sistémicos, como resultado de la transformación de Polonia desde la economía de ordeno y mando y el cambio hacia la de empoderamiento, las zonas verdes empezaron a desaparecer a gran escala, sustituidas por nuevas urbanizaciones y estructuras de asentamiento cada vez más fragmentadas. Este proceso ha continuado desde entonces. A lo largo de este tiempo, aproximadamente el 30% de las zonas abiertas utilizadas de diversas formas han desaparecido (ocupadas por las nuevas urbanizaciones) (Hrehorowicz-Gaber, 2015). La urbanización tiene repercusiones negativas en el entorno natural al ejercer presión sobre los espacios verdes y reducirlos en muchas ciudades de Europa, América del Norte, América del Sur, Asia y África, siendo crítica la situación en África (Abebe, Megento, 2016). La pérdida de espacios verdes urbanos se ha registrado tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados, y depende de la tasa de crecimiento urbano, a menudo determinada por los factores socioeconómicos imperantes (Gairola, Noresah, 2010).

El aumento de la densidad de población y la expansión espacial han tenido un enorme impacto negativo en las zonas verdes y han transformado los espacios verdes urbanos en paisajes impermeables. En los últimos años, numerosos estudios han documentado el crecimiento urbano y la consiguiente pérdida de espacios verdes urbanos (Odindi, Mhangara, 2012). Parte de ellos identifican el crecimiento de los asentamientos humanos en la periferia urbana como la principal causa de la pérdida de espacios verdes y de los consiguientes impactos ambientales negativos (Yuan et al., 2005). Además, los espacios verdes urbanos en particular han sido reconocidos desde hace tiempo como el recurso medioambiental más crítico de un ecosistema urbano (Gairola, Noresah, 2010).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:952 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento