Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Los precios del petróleo y la actividad económica en MéxicoOil Prices and Economic Activity in Mexico

Resumen

Estudiamos la interdependencia entre los precios del petróleo y la actividad económica, en México, usando un análisis de spillovers estáticos y dinámicos en los dominios del tiempo y de la frecuencia. Los principales hallazgos muestran, que: 1) Las relaciones entre los precios del petróleo y la actividad económica han fluctuado en el tiempo; 2) las variaciones de los precios del petróleo tienen efectos de corto plazo y sus volatilidades, efectos de largo plazo sobre la actividad económica; 3) los precios del petróleo MAYA tienen las mayores interdependencias con la actividad económica; 4) los spillovers netos más altos entre los precios del petróleo y la actividad económica ocurrieron entre abril de 2009 y junio de 2012. El estudio usa series de variaciones y volatilidades mensuales de los precios spot del petróleo MAYA, WTI y Brent y del indicador IGAE, del período de febrero de 1993 a diciembre de 2019.

INTRODUCCIÓN

El petróleo y sus derivados proveen energía, insumos y productos esenciales parala economía global. Según la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEC,por sus siglas en inglés), el petróleo contabilizó más de 31 por ciento de la demanda globalde energíaen 2018 (OPEC, 2019: 6).Aúnmás, según la misma organización,el petróleo contabilizará más del 28 por ciento de la demanda global en el año 2040. La importancia económica del petróleo explica porqué sus precios son constantemente monitoreados, analizados y pronosticados por los agentes económicos y financieros de todo el mundo.

La literatura ha estudiado las relaciones entre los precios del petróleoylas actividades económicas desde los años setenta del siglo pasado (Hamilton, 1983; Brown y Yucel, 2002; Barskiy Kilian, 2004). En esta literatura,suele aceptarse que los incrementos y los shocks en los precios del petróleo, tienen efectos negativos sobre la actividad económica. Sin embargo, en muchos países en desarrollo,como México, los precios del petróleo han contribuido a definir las políticas fiscales, los saldos de la balanza comercial y las estrategias de desarrollo.1 Aún más, hay quienes señalan que el crecimiento económico de México ha dependido del petróleo (Colmenares,2008).

La literatura econométrica que estudia las interdependenciasentre los precios del petróleo y la actividad económica, suele enfocarse en los países desarrollados que consumen petróleo. Por esta razón, dichos estudios suelen concluir que hay relaciones inversas entre los precios del petróleo y el crecimiento económico (Narayan et. al., 2014; Mohaddes y Pesaran, 2017; Herrera, Karaki y Rangaraju, 2019). Sin embargo, si se considera que los principales productores de petróleo suelen ser países en desarrollo, dicha conclusión es cuestionable. En este contexto, debe mencionarse que los estudios econométricos para países en desarrollo son relativamente escasos.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:2442 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento