Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Los procesos de lectoescritura de los mensajes de texto en redes sociales para la enseñanza de ELEThe processes of reading and writing text messages in social networks for teaching Spanish as a foreign language

Resumen

Este artículo presenta los resultados de una investigación que implementó el Nivel C1 del Marco Común de Referencia Europea para las Lenguas en el libro "Comunicarse en español: la mejor opción", específicamente en la etapa "Comparta sus ideas con la red social". Utilizando una metodología de investigación-acción y un enfoque inductivo, se aplicaron ejercicios a un grupo de cuatro estudiantes extranjeros interesados en aprender y mejorar el español como lengua extranjera. Los resultados mostraron una mejora en los procesos de lectoescritura de los estudiantes, evidenciando su reconocimiento y contextualización en la realización de los ejercicios a través de mensajes de texto y las intenciones comunicativas asociadas a su uso en contextos específicos. En conclusión, esta investigación fue de gran utilidad para los aprendientes en términos del manejo del idioma español.

INTRODUCCIÓN

En el presente artículo se entienden la lectura y la escritura como procesos metodológicos, ya que algunos ejercicios y actividades desarrolladas por un grupo extranjeros aprendientes del español incluyeron mensajes de texto con el fin de mejorar su proceso de aprendizaje del español como lengua extranjera. De Comunicarse en español: la mejor opción (Waked , Rodríguez, Aponte y Cardozo 18), se diseñó una de las secciones, “comparta sus ideas en la red social”, en la cual se incluyeron ejercicios de lectura y escritura que facilitaron a los estudiantes extranjeros utilizar de forma adecuada el uso del lenguaje al momento de expresar sus ideas, opiniones, comentarios a través de los mensajes de texto.

En el nivel c1 o avanzado de Comunicarse en Español: la mejor opción (Waked et al., 2015), los aprendientes adquirieron una amplia fundamentación en lo relativo a la gramática, al léxico, al uso de las tecnologías de la información y comunicación, y en todo lo que se requiere para el desarrollo de las cuatro habilidades: hablar, leer, escribir y escuchar. De esta forma, las necesidades del aprendiente en nivel c1 tienen que ver con el mejoramiento de la comprensión, la interpretación y la producción de todo tipo de discursos orales y escritos. Con base en esto, se incluyeron actividades y ejercicios que permitieron el mejoramiento de su competencia comunicativa en ᴇʟᴇ.

Se optó por un enfoque pragmático de comunicación que destaca, ante todo, la relación entre el texto, el hablante y la situación comunicativa. Teniendo en cuenta los fundamentos del enfoque pragmático, en este libro el mejoramiento en el nivel de la lengua se hace con base en actividades en las que el uso es protagónico tanto en interacciones directas como virtuales. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:221 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento