Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The Evolutionary Processes for the Populations of Firms and WorkersLos procesos evolutivos de las poblaciones de empresas y trabajadores

Resumen

Este trabajo analiza la evolución cultural de empresas y trabajadores. Siguiendo una regla de imitación, cada empresa y trabajador decide si ser innovador (o no) y cualificado (o no cualificado). Aplicamos la teoría evolutiva de juegos para hallar el sistema de dinámica de replicadores, y caracterizamos los equilibrios de bajo y alto nivel como Estrategias Evolutivamente Estables (EEE) "contra el campo". Así, estudiamos cómo puede surgir un estado persistente de subdesarrollo en entornos estratégicos en los que los jugadores son imitativos en lugar de maximizadores racionales. Demostramos que cuando el estado actual de la economía se encuentra en la cuenca de atracción de la trampa de la pobreza, los jugadores deben jugar contra el campo si quieren cambiar su statu quo. El nivel umbral para superar la trampa de la pobreza puede reducirse si existe una política adecuada que utilice los impuestos sobre la renta, los costes de la educación y las primas por cualificación. Por lo tanto, estudiamos la dinámica del replicador con un subsidio y un impuesto sobre la renta para superar la trampa de la pobreza.

INTRODUCCIÓN

La noción de complementariedad estratégica ha sido ampliamente estudiada. Está bien entendido y aceptado que la complementariedad entre la I+D (empresas innovadoras) y la acumulación de capital humano (trabajadores cualificados) es un motor del crecimiento económico (Lucas, 1988). Las primeras investigaciones sobre la complementariedad de la I+D y el capital humano fueron realizadas por Nelson y Phelps (1966) y Schultz (1975), quienes señalaron que el papel principal de la educación es adaptar y generar nuevas tecnologías, es decir, adaptar los cambios tecnológicos generados por las empresas innovadoras. Redding (1996) formalizó esta idea utilizando un modelo de crecimiento basado en la I+D desarrollado por Aghion y Howitt (1999). Mostró la existencia de complementariedades estratégicas entre la inversión de los trabajadores en educación y la inversión de las empresas en I+D, y luego demostró cómo se produciría una trampa de desarrollo cuando ambos tipos de inversión son inactivos. Estudios más recientes desarrollan diferentes modelos para demostrar que la mano de obra altamente cualificada y las empresas de alta tecnología son complementarias; requieren esta prueba para demostrar la existencia de un equilibrio de alto nivel, en particular véase Acemoglu (1997, 1998). De hecho, suele pensarse que las nuevas tecnologías reducen la demanda de trabajadores no cualificados y aumentan la de trabajadores cualificados, ya que éstos se adaptan más fácilmente al cambio tecnológico. Se trata de la conocida noción de "cambio tecnológico sesgado por la cualificación", que implica un cambio en la tecnología de producción que favorece a la mano de obra cualificada frente a la no cualificada al aumentar la productividad relativa de la mano de obra cualificada y, por tanto, su demanda relativa (véanse Acemoglu, 2002; Aghion, 2006; Hornstein et al., 2005). 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:255 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento