Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Los sistemas de información geográfica como herramienta en los estudios limnológicos Caso de aplicación en un lago somero en ambiente de llanura, Provincia de Buenos Aires, Argentina.Geographical information systems as a tool in limnological studies An applied case study in a shallow lake of a plain area, Buenos Aires province, Argentina.

Resumen

Comprender el funcionamiento hidrológico y la interacción de los diferentes cuerpos de agua en un área específica es un tema esencial a la hora de planificar el uso racional del recurso hídrico. El objetivo de este trabajo es realizar un aporte en el ámbito metodológico, al evaluar la aplicación conjunta de métodos hidrológicos-limnológicos y de SIG en el estudio de lagos someros, y profundizar en el conocimiento del comportamiento hidrológico de los humedales en ambientes de llanura, tomando como área piloto la laguna La Salada en la Llanura Interserrana Bonaerense. La misma es una laguna somera, permanente y arreica con una extensión de 5,78 km2. En este trabajo se aplican metodologías y herramientas ofrecidas por los SIG para establecer la evolución y el estado de este humedal. Utilizando el Modelo Digital de Terreno del área, se elaboraron perfiles topográficos que muestran la relación entre esta laguna y los cuerpos de agua cercanos, y se realizó el análisis multitemporal de los parámetros morfométricos. Se diseñó una malla de muestreo para establecer la batimetría de la laguna y realizar su caracterización hidrogeoquímica e isotópica. Su composición química es homogénea tanto aereamente como en profundidad. Una variación de conductividad en profundidad, el contenido isotópico y el diagrama de Gibbs, sugieren que un proceso de evaporación domina la química del agua. Los parámetros físico- químicos permitieron establecer la aptitud del agua para distintos usos.

1. INTRODUCCIÓN

Si bien los cuerpos de agua continentales ocupan sólo una pequeña parte de la superficie terrestre en comparación con los grandes volúmenes de agua contenidos en los océanos, su importancia reside en el mantenimiento de la vida terrestre (Wetzel, 1981, 2001). Conocer y preservar la calidad de las aguas superficiales y subterráneas, corrientes y estancadas, resulta por tanto,fundamental para evitar el "deterioro" de los ecosistemas, ocasionado por algún tipo de contaminación natural y/o antrópica (Lampert y Sommer, 1997). Modelos tanto conceptuales como numéricos que den paulas sobre el funcionamiento hidrológico de estos cuerpos de agua, son esenciales para determinar usos y acciones: sobre ellos.

Existe una serle de parámetros físicos, químicos y biológicos que reflejan, de una u otra manera, el grado de caridad del agua y el estado trófico de ambientes acuáticos continentales. Entre ellos, pueden mencionarse los siguientes: transparencia y color del agua, cantidad de oxigeno disuelto en la columna de agua y en la irnterfase agua- sedimento, DB05, concentración de nutrientes (P y N) y de clorofila a, presencia y dominancia de determinados grupos bacterianos, desarrollo de macrófitos sumergidos, biomasa  algal planctónica y  perifítica, estructura de las comunidades zooplanctónica y nectónica y sus interrelaciones tróficas (Quirós, 1995). A su vez, es importante conocer las características morfológicas de los ambientes acuáticos así como también de su cuenca de drenaje, lo que permito suponer cómo son las interaccionas agua-sedimentos, su productividad, intercambio gaseoso, y circulación general del agua entre otros (Dangavs, 1976).

Comprender el funcionamiento hidrológico y la interrelación de los diferentes cuerpos de agua presentes en una zona especifica, resulta esencial a la hora de propender por el adecuado aprovechamiento del recurso. Para lograr ésto, deben realizarse tareas que permitan recopilar, generar e integrar grandes volúmenes de datos e información, que, en la mayoría de los casos,   se encuentra dispersa y en formatos diversos (analógicos y digitales).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:3718 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Los sistemas de información geográfica como herramienta en los estudios limnológicos Caso de aplicación en un lago somero en ambiente de llanura, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
  • Autor:Quiroz Londoño, Orlando Mauricio; Romanelli, Asunción; Martínez, Daniel Emilio; Bocanegra, Emilia
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Sistema de información geográfica SIG Limnología Humedales
  • Descarga:2