Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Ludwig Wittgenstein y Observaciones a los cuadernos de Gramsci: una ficción filosóficaLudwig Wittgenstein and Remarks on Gramscis notebooks: a philosophical fiction

Resumen

En este artículo se realiza un ejercicio de "filosofía fantástica" en el que se imagina la escritura de un libro titulado "Observaciones a los Cuadernos de Gramsci". A través de este ejercicio, se propicia un encuentro entre dos pensadores, Wittgenstein y Gramsci, que permite reinterpretar la obra de Wittgenstein a partir de la influencia de Gramsci y su preocupación por el lenguaje y la teoría de la praxis. Se concluye que este encuentro enriquece las alternativas filosóficas que Wittgenstein lega, especialmente en el campo de la teoría social, al ser abordado desde un compromiso ético-político.

Cerró el libro suavemente, con un franco gesto de satisfacción en el rostro. Y su mano comenzó a deslizarse por la tapa y la contratapa, sus dedos lo recorrieron con suavidad primero y con voracidad después, como si dudando de sus ojos necesitara todavía reconocer la obra con la piel. Reconocerla propia, aun cuando el nombre de Wittgenstein lo interpelara desde esas letras oscuras que se recortaban con firmeza en el fondo color marfil. Sin duda un diseño sobrio, tal como lo requería la relevancia académica del texto que allí se presentaba. Relevancia que lo convertía en algo semejante a un acontecimiento —diría tal vez Badiou—, y como tal exigía fidelidad para sostener su dimensión originaria y fundante. Esto pensaba en los minutos previos a la presentación del libro, mientras parpadeaba con cierto nerviosismo, como si quisiera alejar una nube inesperada, un pensamiento incómodo. Después de todo, casi nada del pobre hombre quedaba sin entregar a los insaciables hermeneutas que esperaban con impaciente avidez la oportunidad de despedazar esta nueva presa, por él rastreada y compilada. La nueva presa que un emporio editorial lanzaba ahora al mercado. Se habían expuesto diarios íntimos que contenían confesiones de deseos prohibidos y toda clase de mezquindades vergonzantes o no tanto, todo dependía de la rigurosidad o hipocresía de los parámetros utilizados para juzgarlas. Pero vergonzantes o no, de intimidades se trataba. Sin embargo, esto era diferente; se tranquilizó, porque no había en estas páginas registros de masturbaciones compulsivas, de soberbias mal disimuladas, de desprecios e impaciencias, o desgarrantes tensiones entre la vida y la muerte. ¿Por qué entonces esa incomodidad que lo agobiaba? ¿Por qué a pesar suyo algo le parecía obsceno? Quizás, porque la exposición era ahora completa: notas de clase, apuntes, cartas, comentarios de conversaciones oídas o inventadas, con citas de fuentes o sin ellas.

Un hombre estudiado en los límites de sus razones y sus deseos. Un hombre desarmado y reconstruido otra vez, como tantas veces, de acuerdo con pautas varias, diferentes, aun contradictorias, excluyentes. Wittgenstein kantiano o analítico. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:224 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Ludwig Wittgenstein y Observaciones a los cuadernos de Gramsci: una ficción filosófica
  • Autor:Rivera, Silvia Adriana
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Filosofía Desarrollo económico y social Lenguaje
  • Descarga:0