Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Módulo de aprendizaje didáctico - diseño de software para la construcción, implementación y manipulación de robots: caso de estudio: Didactic learning module - software design for the construction, implementation and manipulation of robots: case study:

Resumen

El artículo presenta la investigación que adelantan los integrantes del semillero de investigación en Tecnorobótica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia. El equipo de investigación vincula de manera activa a los estudiantes como asistentes de la investigación, quienes desarrollan aplicaciones que contribuyen de manera significativa al diseño e implementación de un módulo didáctico para el aprendizaje de la construcción, implementación y manipulación de robots. El artículo describe el primer caso de estudio del llamado "robot tipo topo"; se detalla claramente su arquitectura, diseño electrónico y software. El diseño del sistema electrónico, mostrado en la figura 8, se abordó en dos etapas: etapa de control y etapa de potencia. En la etapa de control, el algoritmo anteriormente mencionado se programó en un microcontrolador: pic16f877. La etapa de potencia se basa en una arquitectura de puente de dos h, construida con transistores 2n2222 y Tlp 127. Para el software de evaluación del caso de estudio "robot tipo topo", se diseñó una encuesta con cinco posibilidades de respuesta en cada una de las treinta preguntas (desacuerdo total, desacuerdo, despreocupado, indeciso o neutral, acuerdo y acuerdo total).

INTRODUCCIÓN

La robótica es una ciencia o rama de la tecnología que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren el uso de inteligencia (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2009). Su historia se ha desarrollado en medio del diseño y la construcción de máquinas e instrumentos semejantes a los humanos, que permiten así realizar tareas de forma automática. La historia de la robótica inicia con Leonardo Da Vinci, quien diseñó un león manso: cuando Luis xii entró en Milán, el león presentó sus homenajes al rey abriéndose el pecho y mostrando un escudo con tres lirios. Hacia fi nes del siglo xvi, el mecánico alemán Cristóforo Schissler fabricó una muñeca automática que se movía con gran desenvoltura.

Jacques Vaucanson construyó un “ánade”, el cual, según testigos, aleteaba, nadaba en el agua, se alisaba las plumas con el pico, bebía tragando el agua, picoteaba y comía el alimento que se le daba y, además, después de un tiempo, evacuaba el alimento ingerido bajo la apariencia de materia amorfa. Otro inventor fue Louis Droz, cuya obra fue un “escribano” que introducía la pluma en el tintero y escribía un número limitado de palabras: “Sed bienvenidos a Neuchâtel” (Peña, 2009).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1037 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Módulo de aprendizaje didáctico - diseño de software para la construcción, implementación y manipulación de robots: caso de estudio:
  • Autor:Lancheros Cuesta, Diana Janeth; Fonseca, Astrid Rubiano
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Ingeniería de software Robótica Módulos de software
  • Descarga:0