Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Método de autoconfiguración para proxies corporativosMethod of auto-configuration for corporate proxies

Resumen

Los servidores proxy ofrecen muchas ventajas en el mundo empresarial y académico. Uno de sus principales usos es proteger tanto la red como a sus usuarios, ofreciendo una conexión segura y rápida a múltiples usuarios que requieren un servicio como Internet. Sin embargo, la configuración manual del proxy requiere tiempo y experiencia por parte del usuario final, lo que hace que la red sea menos amigable. El artículo fue escrito en 2016 en la facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. El artículo ha sido elaborado en Colombia utilizando un Modelo en Cascada. Resultados: El artículo presenta una introducción a la autoconfiguración proxy y a los servidores proxy, así como una explicación detallada de los métodos de configuración. El estudio demuestra los métodos y tiempos que pueden conducir a la reducción del tiempo de conexión estándar a través de la configuración manual frente a la configuración automática del proxy. Esto se implementó como un caso de estudio real en una empresa.

1. INTRODUCCIÓN

Un servidor proxy es una aplicación que proporciona acceso entre dos redes, normalmente una red informática interna privada (intranet) y una red informática externa como Internet [1]. La razón principal para desarrollar el servidor proxy es permitir el acceso a fuentes externas de instalaciones informáticas dentro de un cortafuegos -redes protegidas o aquellas que de otra forma son directamente inaccesibles [2]. Los servidores proxy requieren que cada cliente (como un programa de navegación web) esté configurado para reconocer y utilizar los servidores proxy. El cliente necesita saber especialmente cómo comunicarse con el proxy, cómo formatear las peticiones para identificar los servidores remotos, etc. [1]; esta configuración manual reduce el tiempo de conexión a los servicios ofrecidos en la red.

Una aplicación proxy ofrece funcionalidad: Si los servidores proxy almacenan el contenido de las respuestas, puede mejorar los tiempos de respuesta y reducir el ancho de banda para repetir o permitir la restricción de acceso a ordenadores cliente individuales; puede detectar y bloquear contenidos maliciosos, realizar una recompresión dinámica y reducir el contenido de transcripción del flujo de datos para omitir contenidos no admitidos. También puede aumentar la seguridad mediante el uso de un servidor proxy para el registro y puede utilizarse para el acceso anónimo a un servidor de destino [3]. Las escuelas y oficinas utilizan servidores proxy para evitar que los usuarios entren en contacto con sitios web desafortunados, y también para examinarlos y evitar que molesten a los clientes [4]. Es por ello que las empresas lo utilizan sobre todo para mejorar la seguridad de su propia red interna, sin que ello afecte a los beneficios colaterales que pueda tener su implantación.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1140 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Método de autoconfiguración para proxies corporativos
  • Autor:Villarroel Acosta, Andrés Abelardo; Montenegro Marín, Carlos Enrique; Gaona García, Paulo Alonso; Nieto Acevedo, Yuri Vanessa
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Proxy anónimo Protocolos de enrutamiento Diseño de redes
  • Descarga:0