Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Método de evaluación del modelo de procesos empresariales de la EKDAssessment method of the business process model of EKD

Resumen

Presenta el método de evaluación del modelo de proceso de negocio de Desarrollo del Conocimiento Empresarial (MPN-EKD) y un ejemplo de aplicación. Para crear el método de evaluación, se desarrollaron la formalización del modelo de proceso de negocio EKD (MPN-EKD) y el mapeo de este modelo en redes de Petri. A través de este método, es posible comprobar si el modelo presenta errores de construcción y fallos. El EKD es una metodología que proporciona una forma sistemática y controlada de analizar, comprender, desarrollar y documentar una organización. La metodología EKD no tiene una sintaxis y una semántica bien definidas, lo que dificulta el análisis de modelos más complejos y la comprobación de la coherencia del modelo. Esta dificultad motivó un estudio basado en las redes de Petri. El formalismo de las redes de Petri las convierte en una importante técnica de modelización para la representación de procesos. Además, las redes de Petri permiten trazar cada paso de la operación sin ambigüedades y disponen de métodos eficientes de análisis que garantizan que el modelo está libre de errores.

1. INTRODUCCIÓN

Los procesos empresariales son elementos fundamentales para el éxito de una organización. La tecnología de la información, cuando se orienta a la gestión y mejora de los procesos empresariales, ayuda a la organización a completar su visión de la empresa y a mejorar su posición competitiva. La tecnología de la información debe satisfacer las necesidades de la empresa persiguiendo objetivos empresariales como la competencia, la competitividad y las estrategias. Los sistemas que no satisfacen las necesidades de la organización pueden impedir el desarrollo del negocio.

Según Jacobson et al. (1999) y Kruchten (2000), las técnicas aplicadas al desarrollo de sistemas no ayudan a buscar soluciones alternativas a los problemas de la organización, no añaden valor al negocio y, la mayoría de las veces, los procesos manuales se automatizan sin ninguna modificación. Esto se debe a que no se han tenido en cuenta aspectos más amplios como los objetivos de la organización, las reglas de negocio, las restricciones, los aspectos no funcionales relacionados con la calidad, la fiabilidad y la usabilidad.

El modelado organizativo, en este contexto, facilita la comprensión del entorno empresarial y se reconoce como una actividad valiosa para el desarrollo de sistemas de información según Nurcan y Barrios (2003) y Persson (2000). El proceso de modelización organizativa debe dar respuesta a estas preguntas: por qué, qué, quién, qué, cuándo, dónde y cómo. Para ello, existen en la literatura diversas técnicas de modelización con una variedad significativa de notaciones.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:1168 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Método de evaluación del modelo de procesos empresariales de la EKD
  • Autor:Dallavalle de Pádua, Sílvia Inês; Yassushi Inamasu, Ricardo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2008
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Modelado Gestión del conocimiento Metodología de evaluación
  • Descarga:0