Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Método híbrido CONWIP/KANBAN: un estudio de casoHybrid Method CONWIP/KANBAN: a case study

Resumen

Los sistemas de control de la producción se han debatido ampliamente en la bibliografía sobre ingeniería de producción. El sistema Kanban es el más conocido entre los profesionales para el control y procesamiento de materiales en el entorno del taller, debido a su simplicidad e importancia competitiva en el diseño del sistema de producción Toyota. Analizando las posibles desventajas presentadas por este sistema, el CONWIP demuestra que el Kanban puede ser cuestionado en determinadas circunstancias y en función de ciertas variables del producto, de la demanda o de la producción. El objetivo de esta investigación es Investigar, comparar y señalar las ventajas y desventajas del Kanban, del Conwip y del Método Híbrido Kanban/Conwip. A partir del estudio de caso en una empresa que fabrica componentes electromecánicos para monitoreo y control de válvulas, caracterizada por lotes pequeños, alta personalización y demanda incierta, se discutieron estos métodos para mostrar, a través de los resultados, la combinación diferencial de KANBAN y CONWIP en el método Híbrido CONWIP/KANBAN.

1. INTRODUCCIÓN

El estudio de los sistemas de planificación y control de la producción es uno de los temas más discutidos en el campo de la ingeniería de producción (FERNANDES; GODINHO FILHO, 2010). Existen varios sistemas conocidos de coordinación de la producción y de las órdenes de compra (SCO), como KANBAN, CONWIP, el Método Híbrido CONWIP/KANBAN, entre otros (FERNANDES; GODINHO FILHO, 2007). El objetivo de un SCO es alcanzar un alto nivel de servicio al cliente sin aumentar las existencias; sin embargo, elegir el sistema más adecuado para producir artículos personalizados en la práctica sigue siendo un reto (LAGE JUNIOR; GODINHO FILHO, 2008).

El sistema más conocido es KANBAN (OHNO, 1997; SHINGO, 1996), en el que las órdenes de producción se liberan mediante banderas (tarjetas) que limitan las existencias en proceso del sistema. Sin embargo, el sistema Kanban es lento a la hora de responder a los cambios en la demanda. Otro sistema muy conocido es el CONWIP - Constant Work-In-Process (SPEARMAN; WOODRUFF; HOPP, 1990), que utiliza un único tipo de tarjeta para controlar la cantidad total de trabajo en curso (WIP) permitida en la línea de producción; y este sistema es más ágil a la hora de responder a los cambios en la demanda. La combinación de estos sistemas dio lugar a un sistema de producción denominado método híbrido CONWIP/KANBAN (BONVIK; COUCH; GERSHWIN, 1997). Sin embargo, poco se sabe sobre los beneficios potenciales que puede reportar la adopción de estos métodos, especialmente cuando se trata de producir lotes pequeños con un alto grado de personalización y una demanda incierta. Existen otras SCO derivadas de Kanban (LAGE JUNIOR; GODINHO FILHO, 2008), pero este trabajo se centrará exclusivamente en los métodos mencionados.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:1997 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento