Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Método no invasivo de diagnóstico de gestación envenadas Odocoileus virginianusNon-Invasive Method for Pregnancy Diagnosis in Odocoileus Virginianus

Resumen

Objetivo: Valorar la eficiencia del diagnóstico de gestación mediante la estimación de niveles de progestinas fecales en venadas cola blanca O. virginianus en la época no reproductiva. Materiales y métodos: Se analizaron muestras sanguíneas y heces de nueve venadas cola blanca (VCB), semanalmente, durante dos meses en la época reproductiva. Adicionalmente, las VCB fueron expuestas a macho durante un mes durante la época reproductiva, y se colectaron heces dos veces fuera de esta, para medir los niveles de metabolitos de progestinas. Se determinó el valor de corte para diagnosticar gestación a partir de los niveles de metabolitos de progestinas fecales en fase luteal y folicular. La progesterona sanguínea fue medida por radioinmunoanálisis, y se correlacionó con los niveles de progestinas fecales. Los diagnósticos de gestación fueron relacionados con los partos. Resultados: La correlación total entre niveles de progestinas sanguíneas y metabolitos de progestinas fecales fue 0,37 (p<,0,01). La variación de la correlación individual fue 0,104 hasta 0,99. El valor de corte para diagnosticar gestación fue 4000 ng/g en heces. La eficiencia del diagnóstico de gestación fue 77,78%, el valor predictivo del diagnóstico positivo fue 75%, y el negativo fue 80%, respectivamente. Conclusiones: Es posible diagnosticar gestación fuera de la época de reproducción mediante la estimación de los niveles de metabolitos de progestinas fecales, en VCB en cautiverio, tomando como valor de corte 4000 ng/g de heces.

1. INTRODUCCIÓN

Las venadas cola blanca (VCB) de Yucatán México, presentan reproducción estacional. La época reproductiva se extiende de octubre a enero de cada año [1], durante esta las hembras presentan estro cada 26 días, el cual dura aproximadamente 18 horas [2]. El ciclo estral está representado endocrinológicamente por dos fases: folicular y luteal; en la primera ocurre crecimiento folicular, y los niveles de progesterona sanguínea alcanzan valores medios de 0,5 ng/ml; en la segunda fase aumenta la progesterona, por haber ovulación y la formación de uno o más cuerpos lúteos, y la progesterona alcanza niveles medios de 5,1 ng/ml [3]. Si la VCB no concibe durante la época reproductiva, permanecerá con niveles basales de progesterona durante la época no reproductiva; de lo contrario, mantendrá niveles altos de progesterona sanguínea, por la presencia de cuerpo lúteo [4, 5].

Debido a la dificultad que representa en ungulados silvestres el manejo periódico necesario en evaluaciones hormonales sanguíneas, se han desarrollo técnicas para la determinación de esteroides urinarios y fecales como métodos no invasivos [6].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:160 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Método no invasivo de diagnóstico de gestación envenadas Odocoileus virginianus
  • Autor:Cervera-Hernández, P.; Montes-Pérez, R. C.; Victoria-Arceo, F.; Camacho-Reyes, J.; Castillo-López, I. F
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Embarazo Cérvidos
  • Descarga:4