Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Métodos de ayuda a la decisión multicriterio aplicados a problemas de PPC: un mapeo de trabajos publicados en revistas brasileñasMulticriteria decision aid methods applied to PPC problems: a mapping of papers published in Brazilian journals

Resumen

El objetivo de este trabajo es mapear la producción científica publicada en importantes revistas de Brasil sobre la aplicación de métodos de Ayuda a la Decisión Multicriterio (MDA) a la modelización de problemas de Planificación y Control de la Producción. El mapeo incluyó 32 artículos, que fueron cuidadosamente seleccionados sobre la base de la lista de revistas científicas en Scielo e importantes sociedades científicas brasileñas en el campo de la Ingeniería de Producción. Los resultados permitieron identificar, entre otras cosas, las revistas que más publican en este contexto, los métodos de AMD más utilizados en esta interfaz, los sectores de producción en los que tuvieron lugar las aplicaciones y los temas de PCP más abordados. También pusieron de relieve los aspectos de la CPC que aún carecen de estudios que incluyan métodos multicriterio.

1. INTRODUCCIÓN

Los sistemas de planificación y control de la producción (PCP) desempeñan un papel importante en la búsqueda continua de mejoras en la utilización de los recursos de producción. Al mismo tiempo, la modelización de problemas de decisión, desde la perspectiva de criterios múltiples, se ha generalizado en el campo de la ingeniería de producción. En este contexto, Roy (1990) destaca la consolidación de dos corrientes de conocimiento: la toma de decisiones multicriterio (MCDM) y la ayuda a la decisión multicriterio (AMD). La primera vertiente (MCDM) se dedica a la modelización de problemas de decisión basados en el uso de modelos matemáticos de optimización, que requieren que el modelo sea lo suficientemente robusto como para soportar validaciones axiomáticas, lo que constituye un factor limitante para su aplicación a la modelización en determinadas situaciones que implican subjetividad, ambigüedades e incertidumbres. El segundo enfoque (MCDA) se presenta como una alternativa para la modelización de problemas en los que están presentes la subjetividad, la incertidumbre y la ambigüedad porque, al prescindir de la necesidad de validaciones axiomáticas presentes en los modelos de optimización, es posible incorporar estos elementos al modelo, acercándolo a la realidad. Roy (1990) también señala que si, por un lado, los métodos MCDA renuncian a las validaciones axiomáticas presentes en los MCDM, estos métodos profundizan en la validación en el contexto de las pruebas asociadas al análisis de la coherencia, la identificación y el tratamiento de las ambigüedades y los conflictos en el proceso de toma de decisiones.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:463 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento