Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Métodos de evaluación de la fabricación ajustada: revisión bibliográfica y clasificaciónAssessment methods of lean manufacturing: literature review and classification

Resumen

A pesar de la extensa literatura sobre Lean Manufacturing (LM), se han dedicado pocos esfuerzos a sintetizar el estado del arte de los métodos de evaluación de su implantación. Teniendo esto en cuenta, este artículo tiene como objetivo presentar una revisión de la literatura sobre métodos científicos para evaluar la implementación de la manufactura esbelta, buscando identificar sus principales características. Un total de 48 artículos sobre el tema fueron identificados desde 1996 hasta agosto de 2012. Después de la revisión, las publicaciones fueron clasificadas utilizando los siguientes parámetros de caracterización: tipo de abordaje metodológico; enfoque de la evaluación; forma de presentación del diagnóstico; dinámica de aplicación del diagnóstico de evaluación; prácticas clásicas de ME evaluadas; entre otros parámetros complementarios. La principal contribución de esta investigación es condensar en un único material una visión general de los métodos de evaluación de la ME para que los investigadores y profesionales del área puedan seleccionar el método que mejor se adapte a la realidad de una determinada empresa, o el que ofrezca la mejor perspectiva sobre cómo implementar la ME.

1. INTRODUCCIÓN

Dada la rápida difusión de la Lean Manufacturing (LM) desde la década de 1980 (WHITE; PEARSON; WILSON, 1999), surgió la necesidad de desarrollar medios para investigar el nivel de madurez de su implementación. De hecho, existe una gran preocupación sobre cómo implantar la ME, pero la evaluación del grado de esbeltez de las empresas ha recibido menos atención en la literatura (WAN; CHEN, 2008; BHASIN, 2011).

Aunque las formas de implantar la ME se han debatido exhaustivamente en la literatura durante más de dos décadas, como atestiguan algunas publicaciones (IM; LEE, 1989; GUPTA; BRENNAN, 1995; AHLSTRÖM, 1998; WAFA; YASIN, 1998; CRUTE et al. 2003; ACHANGA et al, 2006; BLACK, 2007; MORIONES; PINTADO; CERIO, 2008; ANAND; KODALI, 2010; PUVANASVARAN et al., 2010), las implantaciones fallidas son habituales. Y aunque la implantación lean continúa en las empresas, sigue habiendo preocupación por los fracasos en estos programas (SHAH; WARD, 2007; CHAKRAVORTY, 2010).

Según Bhasin (2008), es necesario investigar estadísticamente cuántas empresas han tenido éxito en la implantación de la gestión empresarial, debido al gran número de iniciativas fallidas. Según Bhasin y Burcher (2006), Bhasin (2008) y Sellitto, Borchardt y Pereira (2010), sólo alrededor del 10% de las empresas han tenido éxito en la implantación de la gestión empresarial

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:696 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento