Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Methods of sustainable space management in revitalisation processes – comparative analysis of urban operating tools used in the Polish citiesMétodos de gestión sostenible del espacio en los procesos de revitalización: análisis comparativo de las herramientas operativas urbanas utilizadas en las ciudades polacas

Resumen

El documento trata de analizar los instrumentos de funcionamiento urbano utilizados para la gestión espacial en los procesos de regeneración urbana. Se ha llevado a cabo un análisis comparativo de los documentos de planificación elaborados para la aplicación de la política de revitalización, es decir, los conceptos de desarrollo espacial y los Planes de Revitalización Local. Estos instrumentos se yuxtapusieron a los planes directores, utilizados habitualmente en la práctica de la revitalización por las ciudades alemanas, pero también por algunas ciudades polacas. El artículo presenta mecanismos del impacto de los instrumentos operativos urbanos sobre el alcance y la naturaleza de los procesos de regeneración urbana. También se evaluó la escala del impacto, entendida como el ritmo de aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible en zonas urbanas degradadas.

INTRODUCCIÓN

Como señalan Ziobrowski et al. (2010), la noción de ciudad incluye un sistema de funciones, instituciones y dispositivos materiales permanentes correspondientes creados como resultado de los esfuerzos por alcanzar un estado equilibrado en un nivel específico de selectividad de las necesidades y un sistema establecido de accesibilidad espacial mutua. En este enfoque, el estado objetivo "natural" de una ciudad es el desarrollo sostenible, que permite modificar los patrones de necesidades, la disponibilidad y las características cuantitativas de los elementos individuales (Ibid, p. 41).  La planificación urbana se encarga de dirigir el desarrollo de las ciudades y de construir estructuras que sustenten la vida urbana (Zuziak, 2008, p. 32).  La política espacial, por su parte, es la actividad de las autoridades públicas destinada a transformar o mantener el desarrollo espacial de estas estructuras. La planificación operativa urbana sirve para aplicar planes y conceptos eficaces relativos a la creación de espacio (Ossowicz, 2019, p. 5).

Las Directrices Internacionales sobre Ordenación Urbana y Territorial (2015), la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Agenda, 2017) y la Nueva Agenda Urbana (2016) hacen hincapié en la importancia de incluir objetivos de desarrollo urbano sostenible en los procesos de planificación urbana.  Mientras que C40 Cities Integrating Climate Adaptation (2020) asume además que la planificación territorial debe incluir instrumentos destinados a contrarrestar el cambio climático.

La Nueva Carta de Leipzig (2020) formula principios generales para la política de desarrollo urbano, incluidos en particular los relativos al desarrollo espacial sostenible. La calidad de los espacios públicos, los paisajes culturales urbanos y la arquitectura desempeñan un papel importante en la creación de buenas condiciones de vida.  Por lo tanto, su integración en la política de desarrollo debe reforzarse para crear espacios públicos atractivos y alcanzar un alto nivel de "cultura de la construcción". Este concepto se entiende como la suma de factores culturales, económicos, técnicos, sociales y ecológicos que influyen en los procesos de calidad, planificación y construcción (Majda, 2017, p. 118).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:973 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento