Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Maturity and level of knowledge management in the company: an application of Nonaka and Takeuchi model and Fuzzy LogicMadurez y nivel de gestión del conocimiento en la empresa: una aplicación del modelo de Nonaka y Takeuchi y la lógica difusa

Resumen

El objetivo de este artículo es entender cómo la interconexión entre las dimensiones tácita y explícita del conocimiento influye en la gestión del conocimiento y en su grado de madurez. La madurez de la gestión del conocimiento se entiende como la capacidad que se espera que tengan las empresas para ejercer (hasta cierto punto) las habilidades necesarias para gestionar el conocimiento internamente. El modelo de Nonaka y Takeuchi (N&T) de gestión del conocimiento organizacional fue aplicado a una muestra de empresas (segmentadas por tamaño) de los estados de São Paulo, Minas Gerais y Rio de Janeiro, utilizando la lógica de conjuntos difusos. Los resultados han mostrado que las pequeñas y medianas empresas tienen niveles más bajos de madurez de gestión del conocimiento en comparación con las grandes empresas. Sin embargo, en las grandes empresas, la gestión del conocimiento se encuentra en niveles medios. En este contexto, este trabajo sugiere, como directrices de gestión, que las empresas midan la percepción de sus profesionales sobre el nivel de gestión del conocimiento de la empresa, persiguiendo identificar cuáles de sus componentes deben ser desarrollados.

1. INTRODUCCIÓN

Las teorías heterodoxas defienden que la existencia de heterogeneidades entre empresas está asociada a las asimetrías existentes en la creación dinámica de cualificación relacionada con las rutinas organizativas, los recursos tecnológicos para procesos innovadores y las estrategias empresariales. Todos estos aspectos generalmente involucran la creación, coordinación y gestión del conocimiento y aprendizaje intrafirma, una vez que pueden impactar en el desempeño de las empresas como resultado de sus ventajas competitivas (Nonaka et al., 1997; Leonardi & Bastos, 2014).

El conocimiento no debe ser concebido como una mera acumulación de informaciones, aunque todos los mensajes recibidos por el cerebro sean compilados en un repositorio. El conocimiento se entiende mejor como una estructura, o como un patrón complejo y libre, con sus partes conectadas por lazos de diferentes grados de sinergia. Mientras que la información es fragmentaria y transitoria, el conocimiento es estructurado, coherente y significativo (Ancori et al., 2000). Sin embargo, la información codificada sólo puede contribuir a las capacidades organizativas y tecnológicas si las personas saben interpretarla (Cowan et al., 2000)

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1333 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Maturity and level of knowledge management in the company: an application of Nonaka and Takeuchi model and Fuzzy Logic
  • Autor:Silveira Arantes, Lídia; Martinelli Junior, Orlando; de Oliveira Costa Viegas, Thales; Rohenkoh, Júlio Eduardo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Modelo de diagnóstico Lógica difusa Gestión del conocimiento
  • Descarga:0