Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Manejo sustentable del uso de agua y crecimiento urbanoSustainable management of water use and urban growth

Resumen

Los organismos operadores de agua enfrentan un complejo conjunto de desafíos ambientales, económicos, técnicos y administrativos, entre otros. En el Norte de México, el crecimiento de las áreas urbanas en un entorno con escasez de recursos hídricos plantea un serio problema de sustentabilidad. En este contexto, el manejo de la demanda de los usuarios y de la oferta de los organismos operadores puede incidir en el equilibrio de las fuentes de abastecimiento, ya integradas a los sistemas municipales de agua, y contribuir a la sustentabilidad de los mismos. En este trabajo, se evalúa el potencial de dos instrumentos específicos de manejo para lograr este propósito: el costo del agua para los usuarios (para el control de la demanda) y la eficiencia física de las infraestructuras de conducción y distribución de agua (para el control de la relación entre la extracción y el uso). Para ello, se presenta una metodología que establece la relación, en un sistema de suministro de agua para uso público-urbano, entre población, consumo, eficiencia física, eficiencia administrativa y requerimiento de extracción; se desarrolla un procedimiento para el pronóstico del requerimiento de extracción en el largo plazo, según diversos escenarios en cuanto a la aplicación de los instrumentos de manejo; y se determina cuáles serán las pautas para la especificación de estos escenarios, con base en el análisis de datos técnicos y financieros de los organismos operadores de agua de la zona de estudio. La metodología se aplica al caso particular de la Zona Metropolitana de la Laguna, pero se puede replicar en cualquier otra región. El análisis de los resultados, a la luz del balance hidrológico de la zona de estudio, comprueba que los instrumentos de manejo pudieran tener unimpacto significativo sobre el requerimiento de extracción; no obstante, también establece su insuficiencia y la necesidad de un marco integrado para el manejo sustentable del agua, en el que se consideren simultáneamente todos los usos del agua y no solamente el público-urbano.

INTRODUCCIÓN

La tarea básica de los organismos operadores de agua consiste en proveer el líquido en cantidad y calidad suficientes para satisfacer las necesidades de sus usuarios. Aunado a los retos técnicos que ello en sí implica, el manejo del agua para uso público-urbano hoy en día envuelve un complejo conjunto de desafíos económicos, ambientales, tecnológicos administrativos y sociales que incluyen: garantizar el acceso al servicio de agua potable ante el acelerado crecimiento horizontal de las zonas urbanas; maximizar la eficiencia física de los sistemas, es decir, minimizar las pérdidas de agua por fugas en las infraestructuras de conducción y distribución; administrar de manera transparente y eficiente los recursos recaudados; educar a los usuarios en términos de la llamada “cultura del agua”, la cual busca básicamente la racionalización del consumo, y lograr la sustentabilidad ambiental. Este último punto implica el tratamiento de las aguas residuales para evitar la contaminación de los cuerpos receptores de los sistemas de alcantarillado, así como cuidar el equilibrio entre la extracción y la recarga en las fuentes de abastecimiento para prevenir su sobreexplotación.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:205 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento