Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Manufactura biológica e inteligente: atributos de la vida aplicados al desarrollo tecnológicoBiological and intelligent manufacturing: human life-skills applied to technological development

Resumen

Los entornos altamente dinámicos caracterizados por el predominio del conocimiento como motor del desarrollo hacen que sea necesario abordar problemáticas específicas a través de enfoques multidisciplinarios. En este orden de ideas, mediante la imitación del comportamiento de los seres vivos se han generado técnicas y herramientas aplicadas en contextos como los tecnológicos y productivos para incrementar la eficiencia y la capacidad de respuesta. Este artículo presenta los resultados de una investigación efectuada mediante la aplicación de técnicas cienciométricas y de vigilancia tecnológica, con el fin de evidenciar el impacto que los conceptos y fundamentos de las ciencias de la vida han tenido sobre el desarrollo tecnológico y su gestión. De esta manera se encontró que dicho impacto se ha reflejado principalmente en la generación de conceptos y aplicaciones a temas como la manufactura inteligente, los sistemas biológicos de fabricación, la manufactura holónica y biónica, otorgando a- tributos de adaptación, autoaprendizaje, flexibilidad y capacidad de evolución a los procesos de fabricación y de manejo de información, lo cual permite concluir que la gestión del factor tecnológico se ha fortalecido con base en campos como el biológico, con repercusiones directas en los procesos productivos.

Introducción

El desarrollo tecnológico como concepto y proceso impulsor de la competitividad ha venido evolucionando en la medida en que se han fortalecido las actividades de investigación y desarrollo I&D, así como la innovación, al enfrentarse e involucrar tecnologías de avanzada como las llamadas tecnologías de información y comunicación —TIC—, la nanotecnología y la biotecnología. En búsqueda de dinamizar este concepto, la literatura refleja cómo el factor tecnológico ha ido adquiriendo una importancia estratégica, y en años recientes se han identificado nuevas perspectivas orientadas a la inclusión de aportes de campos como la biología en su desarrollo y gestión.

Autores como Lichtenthaler (2003) y Chiaromonte (2004) señalan que en la década de los años noventa se evidenció la integración de la tecnología con las estrategias de I&D en la organización, mediante la decisión conjunta entre la gerencia corporativa y la gerencia tecnológica respecto a metas, estrategias, contenidos y presupuestos de la actividad de I&D en el corto, mediano y largo plazo. Además, a través de la planeación tecnológica se logró la articulación de la tecnología y el mercado, en donde la falta de conocimiento sobre este último en el largo plazo se compensó con el proceso de integración de las necesidades de innovación existentes y con la exploración de nuevos mercados. En este sentido, ya desde hace casi dos décadas autores como Steel (1991) mencionaban la importancia de la I&D y su orientación al mercado como función dependiente de la estructura del sistema productivo y su entorno económico, de los sectores y de la tecnología.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:234 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Manufactura biológica e inteligente: atributos de la vida aplicados al desarrollo tecnológico
  • Autor:Castellanos Domínguez, Óscar Fernando; Jiménez Hernández, Claudia Nelcy; Montoya Restrepo, Luz Alexandra
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Innovaciones tecnológicas Desarrollo científico y tecnológico
  • Descarga:5