Este estudio tiene como objetivo construir una métrica rigurosa de la sostenibilidad del sistema alimentario. El término "riguroso" en este caso implica una métrica que se deriva de un protocolo transparente y justificado, que mantiene una coherencia estricta con ciertos parámetros de calidad explícitos. En particular, la métrica debe satisfacer cuatro problemas técnicos: representatividad de los datos; falta de claridad conceptual; replicabilidad e idoneidad de las fórmulas utilizadas para determinar indicadores. La metodología desarrollada dió como resultado el cálculo de un mapa de sostenibilidad global que abarca 97 países y 20 indicadores. Los puntajes de sostenibilidad obtenidos para cada país están disponibles en toda la gama de indicadores.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Ciencia ciudadana y ecología en Galápagos
Artículo:
Evaluación de la composición de nutrientes del maíz en diferentes niveles de fertilizantes NPK basada en el análisis de métodos multivariantes
Artículo:
La agricultura, Colombia y la Universidad de los Andes
Informe, reporte:
Producción y procesamiento del cacao
Artículo:
Herencia y posiciones en el mapa de ligamiento de los genes que confieren rasgos agromorfológicos en Lens culinaris Medik.
Guía:
Materiales y materias primas. Los materiales y la humanidad
Artículo:
Nuevas necesidades cosméticas : tendencias y productos específicos
Libro:
Pronósticos de demanda e inventarios : métodos futurísticos
Artículo:
Simulación adaptativa de orden numérico elevado de transferencia de calor y masa en lechos fluidizados