Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Systematic Mapping of the Harmonization of SCRUM and ISO 9001Mapeo sistemático sobre la armonización de Scrum y la norma ISO 9001

Resumen

Las micro, pequeñas y medianas empresas cuentan con limitaciones relacionadas con la cantidad de talento humano y capital que poseen, lo cual ocasiona que susprocesos sean desorganizados y la calidad de los productos y/o servicios queofrecen se vea afectada. Para abordar esta problemática, han aparecido algunassoluciones que permiten mejorar sus procesos y la manera como se gestionan susproyectos, algunos de los más utilizados por la industria se software son: Scrum yla norma ISO 9001 o sus variantes latinoamericanas como NTC 6001, NTG 66006 y NTE INEN 2537. En este sentido, este artículo presenta los resultados obtenidostras realizar un mapeo sistemático de la literatura con el objetivo de identificarpropuestas y estudios relacionados en el área. Aunque fue posible identificar pocosestudios relacionados, el tema es de relevancia para la industria de software dadolos beneficios de los cuales se dispondría de manera integrada al implementar unsistema de gestión de la calidad a partir de las especificaciones de la norma ISOjunto con el enfoque ágil Scrum. En conclusión, fue posible observar que, aunqueexisten diferencias entre las normas ISO y Scrum, estas no son incompatibles, alcontrario, resultan ser complementarias.

I. INTRODUCCIÓN

Según la Superintendencia de Sociedades y la Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías de la Información (FEDESOFT), el 85% de las empresas de desarrollo de software en Colombia son entidades muy pequeñas (EPV) [ 1 ] . La industria del software se percibe como una oportunidad para promover la competitividad y el crecimiento económico porque actualmente aporta el 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) anual [ 2 ] y emplea a más de 100 000 personas [ 3]. Además, las VSE se caracterizan por aspectos como: (i) falta de talento humano, (ii) cantidad limitada de capital y (iii) capacidad limitada para adoptar modelos y soluciones para gestionar sus procesos internos; lo que resulta en la aplicación de procesos mal organizados y la degradación de la calidad de los productos o servicios ofrecidos al mercado [ 4 ]. Sin embargo, las empresas de software pueden optar por adoptar y aplicar modelos que les permitan mejorar la calidad de sus procesos. Sin embargo, lograrlo requiere invertir una cantidad considerable de dinero, esfuerzo y tiempo en aspectos como: (i) mejora de los procesos existentes, (ii) formación de nuevo talento humano, (iii) adopción de nuevos modelos, (iv) certificaciones, (v) auditorías y consultorías especializadas, entre otras [ 5 ].

Como resultado, es posible que la mayoría de las VSE no tengan los recursos para adoptar soluciones costosas. En este sentido, las VSE deciden realizar la implementación de enfoques, frameworks y modelos ágiles (soluciones ágiles) tales como: Scrum [ 6 ], Extreme Programming (XP) [ 7 ], Lean Practices [ 8 ], entre otros.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:273 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento