Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Matemáticas para la diversidad: un estudio histórico, epistemológico, didáctico y cognitivo sobre perímetro y áreaMathematics for diversity: a historical, epistemological, and cognitive study of a perimeter and area concepts

Resumen

Este artículo es producto de una investigación concluida y financiada por la universidad del Quindío y tuvo como objetivo identificar elementos históricos, epistemológicos, didácticos y cognitivos que intervienen en el aprendizaje del concepto de perímetro y de área; el estudio se realizó durante el año 2014 con estudiantes de la Fundación Quindiana de Atención Integral en la ciudad de Armenia Colombia, que presentan dificultades cognitivas o Síndrome Down. Para ello, se utilizó el marco teórico de las situaciones didácticas de Brousseau y como metodología la ingeniería didáctica, mediante el diseño y aplicación de secuencias didácticas como apoyo a la inclusión en el sistema educativo desde una mediación interactiva del aprendizaje y la enseñanza de la matemática. Los resultados demuestran que las personas con Síndrome Down también logran aprender a un ritmo diferente las nociones y conceptos matemáticos.

1. INTRODUCCIÓN

La experiencia como docentes ha permitido determinar la existencia de dificultades cognitivas para el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de diferentes niveles de escolaridad. Estas dificultades cognitivas, desde el punto de vista social, son un problema al que no se le presta atención y que no encuentra eco en la sociedad; usualmente no se ofrecen las condiciones necesarias para la inclusión en el sistema educativo a estudiantes con dificultades cognitivas, lo cual reduce su permanencia en él. Además, es necesario el acompañamiento constante para resolver las dificultades de tipo cognitivo que tiene este tipo de población en su proceso de aprendizaje. En éste sentido, la Ley 115 (1994), expresa el deber ser de la educación para personas con limitaciones y su inclusión en el sistema educativo, con el propósito de crear espacios que fomenten ambientes de aprendizaje y apoyen proyectos y aulas especializadas.

Para crear ambientes y estilos adecuados de aprendizaje es necesario que los docentes analicen las dimensiones histórica-epistemológica, didáctica y cognitiva, de los objetos matemáticos del conocimiento que les permitan encontrar un método adecuado de enseñanza para que las personas con limitaciones sensoriales y/o cognitivas puedan aprender y de esta manera adquieran los conocimientos fundantes de la matemática, inmersos en los estándares prescritos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2006).

Algunas personas han realizado investigaciones con estudiantes que presentan limitaciones cognitivas, como es el estudio de Machín-Verdés, Purón-Sopeña y Castillo-Mayedo (2009); estos autores reflexionaron sobre la intervención temprana que deben recibir los niños con Síndrome de Down (SD), y consideran desde una dimensión sociológica que se debe hacer una intervención temprana a las personas con Down, en términos de inserción social en la interrelación Down - familia - comunidad.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:660 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Matemáticas para la diversidad: un estudio histórico, epistemológico, didáctico y cognitivo sobre perímetro y área
  • Autor:Aldana-Bermúdez, Eliécer; López-Mesa, Jorge Hernán
  • Tipo:Artículo
  • Año:2016
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Proceso de aprendizaje Neurociencia Cognitiva Métodos de enseñanza
  • Descarga:2