Se preparó un material híbrido de quitosano (CS) anclado a óxido de cobre (CuO) mediante el método de precipitación química. La espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FT-IR) y la difracción de rayos X (DRX) confirmaron la formación del híbrido CS-CuO. El análisis por microscopía electrónica de transmisión (MET) mostró la inmovilización de nanopartículas de CuO en la superficie del CS. El híbrido también se caracterizó mediante análisis termogravimétrico (TGA) y potencial zeta. El híbrido mostró una elevada actividad fotocatalítica, como se puso de manifiesto en la degradación del colorante azul de metileno (MB). El resultado reveló una degradación sustancial del colorante MB (84%) bajo iluminación de luz ultravioleta. La actividad antibacteriana del híbrido frente a Escherichia coli se examinó mediante unidades formadoras de colonias. Se demostró que el híbrido de CuO encapsulado en CS presentaba una excelente actividad antibacteriana.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Caracterización y modelización de una célula solar de capa fina de heterounión CdS/CdTe para obtener un alto rendimiento
Artículo:
Análisis de la calidad de la energía y el rendimiento del sistema fotovoltaico solar conectado a la red según los requisitos recientes de integración en la red
Artículo:
Estudio experimental del efecto de la terapia de fotobiomodulación en la regulación del proceso de cicatrización de heridas crónicas
Artículo:
Estudio teórico y experimental de la superficie de selectividad espectral tanto para el calentamiento solar como para el enfriamiento radiativo
Artículo:
Células solares poliméricas estables invertidas de bajo intervalo de banda con capas tampón de ZnO de baja temperatura procesadas en solución acuosa