Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Biodegradable materials as foundry moulding sands bindersMateriales biodegradables como aglutinantes de arenas de moldeo para fundición

Resumen

El objetivo de este artículo es mostrar la posibilidad de utilizar materiales biodegradables como parte de la composición de los aglutinantes de arenas de moldeo y machos de fundición. Las investigaciones demuestran que las arenas de moldeo con materiales biodegradables seleccionados como aglutinantes no sólo son menos tóxicas, sino que también se adaptan mejor a la recuperación mecánica que las arenas de moldeo con resina de fenol-furfurilo. El uso de materiales biodegradables como aditivos de las resinas sintéticas típicas puede dar lugar a una disminución de su toxicidad y a una mejora de su capacidad de regeneración, así como a una biodegradación acelerada de los restos de material aglutinante de la regeneración mecánica.

INTRODUCCIÓN

La fundición es un área de la ciencia que nunca tendrá una única tecnología de preparación de arenas de moldeo y una única tecnología de preparación de arenas de machos. La variedad de materiales de los que se fabrican las piezas fundidas (tipos de aleaciones y su temperatura de colada) hará que los fundidores se enfrenten siempre a la exigencia de obtener moldes y machos con altas propiedades tecnológicas. Además, de acuerdo con las tendencias observadas en los últimos años, las tecnologías de fabricación de moldes y machos de fundición también deben cumplir elevados requisitos de protección del medio ambiente. El grupo de aglutinantes predominante en la producción de moldes y machos de fundición comprende las resinas sintéticas (petroquímicas) utilizadas en procesos como las arenas de moldeo sueltas autoendurecibles (tecnología no-bake), las tecnologías de caja fría y las tecnologías de caja caliente. Se utilizan sobre todo resinas de fenol, urea y furfurilo. El aumento de los requisitos de protección medioambiental exige cambios en las prácticas de fundición. Muchos centros científicos nacionales y extranjeros han tratado de desarrollar nuevos sistemas no tóxicos de aglutinación de arenas de fundición [1 - 3]. La dirección actual de la investigación científica moderna es sustituir gradualmente los materiales aglutinantes producidos a partir de reservas petroquímicas por biomateriales procedentes de recursos renovables. Esta dirección es coherente con el concepto de desarrollo sostenible, que es una de las prioridades de la política de la Comunidad Europea [4].

POLÍMEROS BIODEGRADABLES EN ARENAS DE MOLDEO DE FUNDICIÓN

Según la norma ASTM D-5488-94d, "biodegradable" significa "capaz de sufrir descomposición en dióxido de carbono, metano, agua, compuestos inorgánicos o biomasa", donde el mecanismo predominante es la acción enzimática de microorganismos.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:138 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento