El objetivo de este estudio era evaluar los monolitos carbonosos utilizados en los sistemas de refrigeración por adsorción. Se obtienen monolitos carbonosos preparados a partir de precursores de carbón. La estructura porosa de los monolitos se evaluó a partir de los datos de adsorción-desorción de nitrógeno. Los monolitos investigados presentan una estructura microporosa significativamente desarrollada. Se observa una gran área específica de los monolitos carbonosos (alrededor de 2000 m2/g) y volumen de microporos. Se determinaron las isotermas de adsorción de metanol y el calor de humectación con metanol. Los resultados muestran que los materiales monolíticos tienen una alta capacidad de adsorción de metanol y calor de humectación, lo que puede mejorar el intercambio de calor y la eficiencia en los procesos de refrigeración y aire acondicionado.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Degradación de disruptores endocrinos por UV/cloro e impacto de su eliminación en la actividad estrogénica y la toxicidad
Artículo:
Preparación de NaTaO3 mediante pirólisis por atomización y evaluación de la actividad fotocatalítica aparente para la producción de hidrógeno a partir de agua
Artículo:
Influencia del Canal Rectangular Estrecho (AR=1:4) en la Transferencia de Calor y la Fricción para Costillas en Forma de V y W en Aplicaciones de Álabes de Turbina
Artículo:
Fabricación de un fotocatalizador de luz visible de TiO2 dopado con Al para la eliminación de mercurio de baja concentración
Artículo:
Sensibilizador basado en triazoloisoquinolina/híbrido de rutenio para células solares eficientes sensibilizadas por colorantes
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles