La aplicación de los avances técnicos a la biología y viceversa, o de las muestras biológicas a la tecnología, ha conducido al desarrollo de nuevos tipos de materiales funcionales, los llamados "biohíbridos". Estos tipos de materiales pueden crearse en cualquier nivel de la organización biológica, desde las moléculas hasta los individuos, pasando por los tejidos y órganos. Las macromoléculas y/o complejos moleculares, las membranas en biología, son intrínsecamente buenos representantes de los nanosistemas, ya que caen en el rango habitualmente llamado "nano". Los materiales nanohíbridos ofrecen la posibilidad de crear complejos bionanohíbridos funcionales que también han dado lugar a una nueva disciplina denominada "nanobiónica" en la literatura y se consideran materiales para el futuro. En esta publicación se analizarán las características especiales de las proteínas de los centros de reacción fotosintéticos, que son "las baterías solares de la naturaleza", en cuanto a sus posibles aplicaciones para crear materiales biohíbridos moleculares funcionales.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Durabilidad de los fotocatalizadores Ag-TiO2 evaluados para la degradación del ácido dicloroacético
Artículo:
Síntesis y Caracterización de Películas Delgadas de CZTS por el Método Sol-Gel sin Sulfuración
Artículo:
Propiedades de Dispersión Óptica del Intralípido Fantasma en Presencia de Microburbujas Encapsuladas
Artículo:
Alta eficacia de las células solares sensibilizadas por colorantes a base de rutenio y colorantes sin metales
Artículo:
Diseño y desarrollo de un árbol solar para aplicaciones domésticas
Guía:
Materiales y materias primas. Los materiales y la humanidad
Laboratorio:
Explorador de Igualdades: dos variables
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Software:
Diseño de biorreactor