Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Matriz de posicionamiento estratégico de materiales: conceptualización, método y estudio de casoStrategic positioning matrix of materials: conceptualization, method and case study

Resumen

La gestión de materiales representa un tema de interés en la gestión de operaciones, ya que puede reducir o promover la flexibilidad del entorno de producción y, en consecuencia, repercutir en los resultados globales de la organización. Este artículo presenta los principales conceptos para sustentar y aplicar la matriz de posicionamiento estratégico de materiales (MSPM) y analiza la necesidad de gestionar eficazmente los materiales en el contexto de la producción. Además, presenta un estudio de caso de una empresa industrial del sector metal mecánico en el que se sugieren elementos metodológicos para la implantación de la MPEM. Por último, se destaca la importancia de la gestión continua de los materiales, que implica la segmentación de la gestión en los diferentes cuadrantes de la matriz y la utilización de un mecanismo de indicadores de rendimiento adoptado por la empresa.

1. INTRODUCCION

Durante las dos últimas décadas del siglo XX, las empresas industriales experimentaron profundos cambios, aún bajo el efecto de la competencia intercapitalista que se produjo tras las crisis internacionales del petróleo de 1973 y 1979. Uno de los principales efectos fue la búsqueda intensiva de mejoras en el desempeño competitivo en los mercados. En Brasil, estas condiciones competitivas fueron enfrentadas básicamente a través de la adopción de principios modernos de ingeniería de producción, tales como: Sistema Toyota de Producción, producción ajustada, just-in-time, control total de calidad, teoría de las restricciones, etc. Sin embargo, el enfoque de los trabajos realizados se ha centrado fuertemente en las mejoras internas de los sistemas de producción. Aunque estos esfuerzos siguen siendo pertinentes y necesarios, cada vez se hace más patente la necesidad de extender el trabajo de mejora continua al conjunto de la cadena de suministro.

Una parte significativa de los costes industriales asociados a los productos manufacturados está relacionada con el suministro de materiales. En las empresas industriales, esta parte se sitúa por término medio en torno al 60% del coste de los productos fabricados (HARMON, 1993). Este hecho justifica la tendencia de las empresas a invertir en proyectos para desarrollar su cadena de suministro, concretamente en lo que se refiere a la gestión del suministro de materiales (DOBLER, 1996).

A través de un ejercicio teórico con el objetivo de evaluar el impacto del coste de los materiales y la cantidad de existencias implicadas​


  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:396 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento