Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Mediación de lectura desde una perspectiva semiótica discursiva: Preguntas orientadoras a partir del análisis del cuento El tigre y el ratón, de Keiko KaszaReading mediation from a discursive semiotic perspective: Guiding questions from the analysis of Keiko Kaszas short story The Tiger and the Mouse

Resumen

El presente artículo propone un ejercicio de mediación de lectura a partir del análisis semiótico discursivo de un relato.

En este sentido, se ofrece al docente una serie de preguntas inferenciales como posibilidad didáctica para orientar la interpretación de la manipulación discursiva que realizan los actores del cuento El tigre y el ratón, de Keiko Kasza.

Se concluye que la mediación de lectura desde una postura semiótica-discursiva desarrolla procesos de lectura críticos que posibilitan la construcción de sentido y la creación de mundos posibles de los lectores.

En el relato se configuran diversas formas de manipulación: la seducción, la tentación y la intimidación. Resulta relevante para la didáctica, enseñar a leer a través de diversas preguntas de tipo inferencial con las cuales el estudiante puede identificar y comprender el funcionamiento de estas formas de manipulación.

Finalmente, la mediación de lectura desde una postura semiótica-discursiva desarrolla procesos de lectura críticos que posibilitan la construcción de sentido y la creación de mundos posibles de los lectores. 

INTRODUCCIÓN

Actualmente, uno de los retos educativos en Colombia en el área de español se relaciona con el desarrollo de la competencia de lectura y escritura de los estudiantes en aras de que ellos puedan expresar sus formas de sentir y pensar a través del lenguaje. En este sentido, la palabra escrita adquiere un rol importante, ya que funciona “como fuente primaria de información, instrumento básico de comunicación y herramienta indispensable para participar socialmente o construir subjetividades” (Larrosa, p. 5).

En este sentido, aprender a leer la palabra escrita en niños implica un “acompañamiento emocional, demostración de las posibilidades simbólicas de los libros y estímulo para la curiosidad y el vínculo afectivo” (MEN, p. 29). Es decir, generar un espacio que brinde a los educandos no solo la oportunidad para el goce de leer sino un espacio de mediación entre el sujeto lector y su cultura, lo que va a incidir en la construcción del sujeto a lo largo de toda su vida.

Desde esta perspectiva, la investigación en educación y la práctica docente plantean que, en un escenario de lectura, es necesario enseñar y aprender sobre el uso del lenguaje y las funciones de este. Esto desde un aspecto social y cultural, mediante escenarios de lectura y escritura en los cuales se brinde, por parte del tutor, un acompañamiento “del enriquecimiento del vocabulario, de unos primeros acercamientos a la literatura a través del proceso lector, así como de la aproximación creativa a diferentes códigos no verbales, con miras a la comprensión y recreación de estos en diversas circunstancias” (MEN, p. 27).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:604 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Mediación de lectura desde una perspectiva semiótica discursiva: Preguntas orientadoras a partir del análisis del cuento El tigre y el ratón, de Keiko Kasza
  • Autor:Rojas Gamboa, Yuly Andrea
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Lectura Educación Didáctica Semiótica
  • Descarga:0