Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Eco-innovation measuring in European and Asian countries: A comparative analysisMedición de la ecoinnovación en países europeos y asiáticos: Un análisis comparativo

Resumen

El desarrollo de la ecoinnovación está impulsado por los procesos de globalización, el progreso tecnológico y el cambio climático. También está directamente relacionada con la búsqueda del desarrollo sostenible, así como con la reducción de los impactos negativos sobre el medio ambiente y el uso eficiente de los recursos naturales. El seguimiento de los avances hacia el desarrollo sostenible requiere la medición sistemática de la ecoinnovación. Un importante reto teórico y práctico es desarrollar métodos e indicadores para medir la ecoinnovación. En la actualidad, existen diferentes sistemas para medir la ecoinnovación, lo que dificulta el análisis comparativo internacional. El objetivo de este artículo es identificar los puntos fuertes y débiles de la medición de la ecoinnovación en una selección de países europeos y asiáticos. El estudio utiliza una revisión crítica de la literatura, así como un método de análisis comparativo y síntesis basado en el Índice de Ecoinnovación ASEM. El estudio aporta pruebas de que existen varias diferencias en materia de ecoinnovación entre los países europeos y asiáticos. Medir la ecoinnovación es especialmente importante para planificar y aplicar instrumentos que estimulen la innovación medioambiental entre países.

INTRODUCCIÓN

El papel cada vez más importante del desarrollo sostenible obliga a cambiar el modelo actual de desarrollo socioeconómico por otro más sostenible. Estas tendencias de desarrollo son una prioridad no sólo en las actividades de las Naciones Unidas (ONU) o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2012), sino también en la política de otras organizaciones, como la Unión Europea, la Sociedad de Asia, la Unión Africana.

La implementación del desarrollo sostenible está asociada a un cambio fundamental, considerando un enfoque interdisciplinario sistémico e integrado (Borys, 2011, Poskrobko, 2013, Famielec y Famielec, 2016). Los esfuerzos en materia de sostenibilidad requieren la integración de objetivos económicos, sociales y medioambientales a corto y largo plazo, en consonancia con la actual estrategia mundial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (Naciones Unidas, 2015). Estas acciones se reflejan, entre otras cosas, en la lucha contra el cambio climático y la promoción de una economía baja en carbono y eficiente en el uso de los recursos. Ante los retos mundiales actuales, es necesario actuar en favor del desarrollo sostenible, especialmente en términos de desarrollo económico sostenible, progreso social y protección del medio ambiente.

La ecoinnovación desempeña un papel especialmente importante en el apoyo al desarrollo sostenible, que se consideran no solo un catalizador para facilitar estos cambios, sino también un elemento clave de las políticas y actividades para el desarrollo sostenible (Cai y Li, 2018, Akiner et al., 2019). El objetivo general de la ecoinnovación es reducir los impactos medioambientales negativos, crear nuevas oportunidades de mercado, productos, servicios o procesos centrados en mejorar el comportamiento medioambiental (por ejemplo, ahorrando energía y otros recursos y reduciendo la contaminación y los residuos) (OCDE, 2009). 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:317 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Eco-innovation measuring in European and Asian countries: A comparative analysis
  • Autor:Urbaniec, Maria; Tomala, Justyna
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Medición del desempeño Indicadores ambientales Ecoinnovación
  • Descarga:0