Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Medida de accesibilidad urbana al patrimonio cultural en Manizales (Colombia)Urban accessibility measure to cultural heritage in Manizales (Colombia)

Resumen

La presente investigación se soporta en la toma de información primaria por un período superior a un año, con equipos GPS (más de 18 millones de datos). Se calculan los tiempos de desplazamiento que deben ser invertidos para alcanzar las edificaciones que integran el conjunto urbano declarado patrimonio cultural de la Nación, así como las coberturas espaciales en términos de población y área. Se aplican técnicas geoestadísticas con el objetivo de encontrar la relación que existe entre la ubicación geográfica de las edificaciones que integran el llamado centro histórico de la ciudad (inmuebles de gran valor patrimonial) y las características operativas ofrecidas por la red de transporte de la ciudad de Manizales, Colombia. Se obtienen resultados gráficos que explican el tiempo que debe ser invertido para llegar a una determinada edificación, así como comparaciones cuantitativas entre los diferentes tipos de inmuebles declarados patrimonio cultural, existentes en la ciudad.

1. Introducción

La accesibilidad se define como una medida de la facilidad de comunicación entre asentamientos humanos o actividades, usando un determinado modo de transporte. Es posible encontrar diferentes tipos de análisis de accesibilidad, realizados en variadas épocas, los cuales han sido estudiados y analizados bajo la óptica de la planificación territorial regional y urbana y que han permitido abordar criterios relacionados con: sostenibilidad [1, 2, 3], distribución espacial de las actividades económicas [4, 5], marketing [6], , cohesión social [7, 8], operatividad de modos de transporte [9, 10], desarrollo económico [11, 12, 13], plusvalía de la tierra y densidad poblacional [14, 15], por citar algunos ejemplos.

De forma general, la accesibilidad es considerada como un importante factor de competitividad de las diferentes regiones [16], encontrando que las poblaciones más accesibles son las que han referido a través del tiempo un mayor éxito económico; es por ello que el mejoramiento de las infraestructuras de transporte se convierte en un elemento clave de desarrollo económico [17]. El análisis de accesibilidad de un territorio se realiza mediante el empleo de la teoría de grafos [18], la cual utiliza el estudio morfométrico de redes (análisis explicativo, lo anterior permite identificar zonas en las que se presenten menores posibilidades de accesibilidad en relación con la ubicación de uno o varios lugares en particular. Este tipo de análisis está siendo cada vez más involucrado en la evaluación de planes y proyectos de infraestructura [19]. Asimismo, en las últimas décadas, se han desarrollado variadas herramientas informáticas que permiten generar análisis espaciales mediante la relación de bases de datos geográficas; dichas herramientas han mejorado las capacidades analíticas de los investigadores, integrando información geográfica de las diferentes actividades urbanas con información referida   a las infraestructuras de transporte e información demográfica, socioeconómica, geoespacial, etc.

En esta investigación se hizo uso de un Sistema de Información Geográfica (SIG) que recoge la información de los diferentes nodos de actividad identificados como componentes del patrimonio cultural declarado en la zona urbana del centro histórico de la ciudad de Manizales, en donde, relacionados con las características operativas de la red de infraestructuras del transporte y con información sociodemográfica, permite un manejo integral de la información para los análisis de cobertura espacial, proporcionando valores más aproximados y realistas sobre la cobertura que la red de infraestructuras de transporte ofrece a la comunidad dada la posición geográfica de los lugares declarados patrimonio cultural y en relación con las variables área, población y número de inmuebles.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1501 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento