Se fabricaron fotoánodos de ZnO:Cu de tipo n mediante una sencilla técnica de deposición por pulverización pirolítica. Se ha investigado la influencia de una baja concentración (rango ~10-4-10-1%) de dopaje de Cu en la red hexagonal de ZnO sobre su rendimiento fotoelectroquímico. Los fotoánodos dopados mostraron eficiencias de conversión 7 veces superiores a las de sus homólogos no dopados, estimadas a partir de las fotocorrientes generadas bajo radiación solar simulada. Se trata de la mayor mejora en la eficiencia de conversión solar registrada hasta la fecha para el ZnO dopado con Cu. Este rendimiento se atribuye al desplazamiento hacia el rojo de la brecha de banda de las películas dopadas con Cu y concuerda con las mediciones de la eficiencia de conversión incidente-fotón-corriente (IPCE). Los estudios electroquímicos revelan una naturaleza de tipo n de estos fotoánodos. Así pues, el estudio indica un elevado potencial de las películas de ZnO dopadas para aplicaciones de energía solar, en el ámbito del desarrollo de metodologías sencillas de nanoestructuración.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Sensibilizadores de rutenio y sus aplicaciones en células solares sensibilizadas por colorantes
Artículo:
Ingeniería de brecha de banda del NaNbO3 para la evolución fotocatalítica de H2 con luz visible
Artículo:
Mejora de la actividad fotocatalítica de los polvos de TiO2 (P25) mediante tratamiento de calcinación
Artículo:
Crecimiento heteroepitaxial de nanocables de Ge sobre sustratos de Si
Artículo:
Impacto de la inclinación del terreno en las principales cifras de rendimiento de las centrales eléctricas de chimenea solar: Una investigación CFD exhaustiva con validación experimental
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles