Demostramos un esquema eficiente para acelerar la evolución del pulso autosimilar y reducir el ruido de intensidad de un amplificador de fibra de femtosegundo de funcionamiento libre basado en la optimización de la longitud de onda de bombeo. Los experimentos y las simulaciones indican las tolerancias mejoradas de la amplificación autosimilar del pulso a la potencia de la señal de semilla y a las fluctuaciones de la longitud de onda de la bomba, con la longitud de onda óptima de la bomba de 915 nm. Se ha observado un aumento de ∼20% en la calidad del pulso comprimido y una reducción de ∼31% en el ruido de intensidad relativa (RIN) cuadrático medio (RMS) del amplificador (1,5 kHz a 5 MHz), incluso con un RIN de diodo láser (LD) de bombeo más de 4 veces mayor que en el caso de 976 nm. Se generan pulsos limitados por transformación de ∼50 fs con el RIN ∼0,03
mplifier RMS RIN. El esquema propuesto puede reducir los requisitos de los amplificadores de fibra de femtosegundo autosimilar de bajo ruido en la estabilidad de potencia del oscilador semilla y el control térmico de la bomba LD, denotando así potenciales para las diversas aplicaciones de alta precisión basadas en satélites de láser de femtosegundo en el espacio.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Prueba a modelos de energía oscura temprana mediante la tasa de expansión cosmológica
Artículo:
Propiedades ópticas de vidrios de SiO2 dopados con colorante verde de malaquita: Efecto del metal de transición (Fe-I) utilizado como codopante
Artículo:
Evolución de la morfología de las películas delgadas de ZnO/colorante mediante electrodepósito catódico y sus propiedades
Artículo:
Efecto del sustrato en la reflectancia y transmitancia ópticas de estructuras de capa fina
Artículo:
Lente Fresnel con vórtices incrustados
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles