Este trabajo presenta la mejora del rendimiento de los paneles fotovoltaicos en condiciones meteorológicas iraquíes. El mayor problema es el calor almacenado en el interior de las células fotovoltaicas durante el funcionamiento en verano. Se aplica un nuevo diseño de una técnica de refrigeración activa que consiste en un pequeño intercambiador de calor y tuberías de circulación de agua colocadas en la superficie posterior de los paneles fotovoltaicos. Se preparan y optimizan nanofluidos (Zn-H2O) con cinco ratios de concentración (0,1, 0,2, 0,3, 0,4 y 0,5%). Los resultados experimentales mostraron que se consigue aumentar la potencia de salida. Se comprobó que, sin refrigeración, la medición de la temperatura fotovoltaica fue de 76°C el 12 de junio de 2016; por lo tanto, la eficiencia de conversión no supera el 5,5%. El sistema fotovoltaico/térmico funcionó con la técnica de refrigeración activa por agua. La temperatura bajó de 76 a 70 °C. Esto condujo a un aumento de la eficiencia eléctrica del 6,5
a un caudal óptimo de 2 L/min, y la eficiencia térmica fue del 60%. Mientras que utilizando un nanofluido (Zn-H2O) la relación de concentración óptima de 0,3
y un caudal de 2 L/min, la temperatura descendió más significativamente hasta los 58°C. Esto condujo a un aumento de la eficiencia eléctrica del 7,8%. La innovadora técnica actual aprobó que el calor extraído de las células fotovoltaicas contribuyera al aumento de la producción total de energía.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Diodos emisores de luz blanca de bajo coste basados en ZnO:YAG con semiconductor e aislante metálico y diversos aislantes
Artículo:
Síntesis hidrotérmica de nanoplacas de Bi2WO6 dopadas con yodo con mayor actividad fotocatalítica inducida por luz visible y ultravioleta
Artículo:
Investigación de la capa de transporte de huecos de poli(3,4-etilendioxitiofeno):poli(estirenosulfonato) para células solares poliméricas procesadas en solución
Artículo:
Últimos avances en materiales fotoelectrodos basados en grafeno para células solares sensibilizadas por colorantes
Artículo:
Síntesis y caracterización de un fotoelectrodo con una novedosa estructura tridimensional para células solares sensibilizadas por colorantes
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005