Biblioteca54.912 documentos en línea

Artículo

Synergetic Enhancement of the Photocatalytic Activity of TiO2 with Visible Light by Sensitization Using a Novel Push-Pull Zinc PhthalocyanineMejora sinérgica de la actividad fotocatalítica del TiO2 con luz visible mediante la sensibilización con una nueva ftalocianina de zinc push-pull

Resumen

Se ha desarrollado una nueva síntesis en un solo paso de una nueva ftalocianina de zinc asimétrica de tipo A3B (AZnPc). El complejo de ftalocianina se caracterizó inequívocamente y se utilizó para preparar un fotocatalizador híbrido de TiO2 con el fin de mejorar su actividad fotocatalítica en el rango visible. Se ensayaron diferentes composiciones del colorante ftalocianina con el fin de encontrar la cantidad óptima de sensibilizador para obtener la mayor actividad durante los ensayos fotocatalíticos. El fotocatalizador híbrido se caracterizó mediante reflectancia difusa UV-Vis (DRS) y espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FT-IR) y su actividad fotocatalítica se comparó con la de los componentes individuales considerando los efectos de la sensibilización sobre su eficiencia para degradar Rodamina B como reacción modelo. La mejora sinérgica de la actividad fotocatalítica del sistema híbrido se explicó en términos de una mejor inyección de electrones desde la ftalocianina fotoactivada al TiO2. Considerando las características estructurales del sensibilizador de ftalocianina y su efecto sobre la agregación, se sugieren algunos aspectos mecanísticos de su unión al TiO2 para explicar la mejora de la actividad fotocatalítica. Por último, se evaluó el efecto inhibidor sobre la brotación de semillas de chía (Salvia hispanica) para comprobar la toxicidad del efluente acuoso obtenido tras el proceso de fotodegradación. Según nuestros ensayos de inhibición del crecimiento, se comprobó que los subproductos de la degradación del Rh-B no provocan una toxicidad aguda.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Synergetic Enhancement of the Photocatalytic Activity of TiO2 with Visible Light by Sensitization Using a Novel Push-Pull Zinc Phthalocyanine
  • Autor:A., Luna-Flores; M. A., Valenzuela; J. A., Luna-López; A. D., Hernández de la Luz; L. C., Muñoz-Arenas; M., Méndez-Hernández; J. L., Sosa-Sánchez
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Hindawi
  • Materias:Energía solar Fotoquímica Fotocatálisis Nanoestructuras Efecto fotoeléctrico
  • Descarga:0

Así combate Noruega el cambio climático | DW Documental

​Noruega se ha propuesto absorber todas las emisiones de dióxido de carbono de la industria europea. Para ello, pretende bombear el CO2, el elemento más perjudicial para el clima, en las capas rocosas que subyacen al mar del Norte. Un reportaje sobre los riesgos del almacenamiento artificial del dióxido de carbono.

En numerosos procesos de la industria química, metalúrgica o del cemento es inevitable que se genere dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero. El gas podría capturarse y transportarse en barco a Noruega. Es una oferta tentadora, porque parece más barata que evitar la producción de CO2. Desde una estación de bombeo al norte de Bergen, se canalizaría sobre el fondo del mar del Norte y luego se introduciría en el suelo, a 2.500 metros de profundidad. En el proyecto Northern Lights, Noruega está probando todas las fases necesarias para aplicar la tecnología de captura y almacenamiento de carbono. En Alemania, hasta ahora ha habido mucha resistencia a los experimentos para almacenar CO2 bajo tierra. Sin embargo, los expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático asumen en casi todos sus escenarios que será necesario capturar y almacenar miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero de la atmósfera. De lo contrario, el aumento de temperatura global no podría contenerse por debajo de los dos grados.

Sin embargo, hay una manera natural de fijar los gases de efecto invernadero: volviendo a llenar de agua las turberas, ya que las turberas drenadas son responsables de alrededor del cinco por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alemania. El nivel del agua de las turberas es lo que determina si estas perjudican o protegen el clima: a largo plazo, las turberas podrían fijar grandes cantidades de CO2. El reportaje sopesa los pros y los contras de almacenar el CO2 y se plantea por qué la reinundación de pantanos no avanza desde hace años.