Saccharomyces cerevisiae es un microorganismo comúnmente utilizado para la producción de biocombustibles como etanol, n-butanol, isobutanol y ácidos grasos a partir de diversas materias primas. Este trabajo propone una estrategia para mejorar la tolerancia de esta levadura a la toxicidad del biocombustible mediante la ingeniería genética del citoesqueleto, de manera que se incremente el crecimiento celular y la producción de n-butanol y ácidos grasos de cadena media. La estrategia consiste en acortar la tortuosidad del cable de actina utilizando un acondicionador de señal bidireccional autónomo, basado en un promotor sensible a n-butanol, lo cual también tiene un efecto positivo frente a la tolerancia al estrés y la producción de MCFA, al aumentar la densidad del parche de actina.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Estudio in vitro de la capacidad de germinación de Aspergillus fumigatus en los materiales de lentes de contacto blandos y eficacia de las soluciones multipropósito contra este microorganismo
Artículo:
Evaluación de Lactuca sativa y Selenastrum capricornutum como indicadores de toxicidad en aguas
Artículo:
El diseño multiestado de proteínas flexibles predice las secuencias óptimas para cambios conformacionales
Artículo:
Impulsores y tendencias del carbono microbiano del suelo global durante dos décadas
Video:
Enfoques de bioingeniería para preservar los arrecifes de coral