Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Improvement of Proton-Exchange Membranes Based on (1−x) (H3PO2/PVA)-xTiO2Mejoras en membranas de intercambio protónico (1−x) (H3PO2/PVA)-xTiO2

Resumen

Usando las técnicas de espectroscopia de impedancia (IS), calorimetría de barrido diferencial (DSC), análisis termogravimétrico (TGA) y espectroscopia infrarroja (FTIR) se estudió el sistema polimérico (1 - x)(H3PO2/PVA) + xTiOel cual fue preparado usando el método de sol-casting a diferentes porcentaje de peso de nanopartículas de TiO2, x ⪯10.0% Los Resultados de DSC muestran que la transición vítrea para la fracción molar de P/OH = 0.3 emerge alrededor de 75°C y para las muestras dopadas con TiOalrededor de 35°C; el punto de fusión para todas las membranas aparece alrededor de los 175°C. Los espectros de FTIR muestran cambios en los perfiles de las bandas de absorción con la adicción del H3POy las diferentes concentraciones de TiO2. Los resultados de IS muestran relajaciones dieléctricas y de conductividad al igual que un cambio en la conductividad iónica DC con el contenido de TiO2. La conductividad iónica es del orden de 10-2S/cm para 5.0% de TiO2. Los TGA en los barridos de calentamiento muestran pérdida de agua lo cual está de acuerdo con las medidas de conductividad DC.

1 INTRODUCCIÓN

Las membranas de intercambio de protones (PEM) son las más prometedoras para las tecnologías de las pilas de combustible (FC) para generar energía limpia 1),(2),(3),(4. El Nafion® perfluorado es la membrana más utilizada para las aplicaciones de FC 5),(6, debido a su excelente estabilidad química y a su marcado efecto sobre la conductividad de los protones. En 1 989 7 se propuso una alternativa más económica para la preparación de PEM, que consiste en una combinación de poli(alcohol vinílico) (PVA) y ácido hipofosforoso. Esta nueva combinación permitió la producción de membranas no perfluoradas de bajo coste y buena procesabilidad, fomentando la fabricación de diferentes tipos de PEM, que se han sintetizado utilizando mezclas de polímeros con diversas sales y ácidos 8. Otros grupos han investigado diversas combinaciones utilizando PVA como matriz polimérica 8),(9),(10),(11),(12. Por otro lado, se han sintetizado composites basados en membranas poliméricas combinadas con micro o nanopartículas con el fin de controlar las propiedades físicas y químicas, siendo en algunos casos que este enfoque ha mejorado la conductividad protónica y las propiedades mecánicas para algunas concentraciones de dispersantes 13),(14),(15),(16. En este trabajo se ha sintetizado la membrana polimérica (H3PO2/PVA) con relación molar constante P/OH = 0,3, dopada con nanopartículas de TiO2 y se ha estudiado su efecto sobre las propiedades térmicas y eléctricas.

2 MÉTODOS EXPERIMENTALES

Los materiales precursores fueron ácido hipofosforoso (H3PO2), PVA y óxido de titanio (TiO2) con un tamaño de partícula inferior a 50 nm (Sigma Aldrich Chemicals).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:681 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento