Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Superabsorbent biodegradable CMC membranes loaded with propolis: Peppas-Sahlin kinetics releaseMembranas CMC biodegradables superabsorbentes cargadas con propóleo: liberación cinética de Peppas-Sahlin

Resumen

El propóleo es un producto resinoso recolectado por las abejas con una composición química compleja. La carboximetilcelulosa sódica es un polímero comúnmente utilizado en el cuidado de heridas. El objetivo del presente trabajo fue producir y caracterizar membranas de NaCMC cargadas con extracto de propóleo marrón brasileño (CMC-P). Se identificaron flavonoides y ácidos fenólicos en los extractos de propóleo, donde la principal sustancia identificada fue la kaempferida. El propóleo marrón extraído fue activo contra S. aureus. La baja capacidad de hinchamiento y la alta fracción de gel de CMC-P serían la consecuencia del propóleo (responsable de una barrera hidrofóbica) que llena los poros de la membrana. El propóleo podría estar anclando las cadenas de NaCMC (como se observa por FTIR) debido a la interacción entre componentes, lo que se corrobora porque la muestra de CMC-P se degrada menos que la muestra de CMC (>400ºC). Hubo una cinética de liberación por difusión no lineal para la mayoría de las sustancias fenólicas del extracto de propóleo. La muestra de CMC-P presenta potencial como material de apósito.

1. INTRODUCCIÓN

La cicatrización de heridas es un proceso complejo que contempla los siguientes pasos: hemostasia (constricción vascular, formación de trombos), inflamación (infiltración de neutrófilos, monocitos y linfocitos), proliferación (angiogénesis, síntesis de colágeno y formación de matriz extracelular) y remodelación (remodelación del colágeno)[1][2] El cuidado adecuado de las heridas debe alcanzar los pasos anteriores sin demora. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud destaca la importancia de los cuidados adecuados de la herida para evitar infecciones, ya que hasta el 30% de los pacientes en cuidados intensivos desarrollan una infección[3][4] La infección de la herida puede considerarse una de las principales causas de retraso en la cicatrización y de los elevados costes relacionados con ella[5] En cuanto a los microorganismos de infección de la herida cutánea, P. aeruginosa (gramnegativo) y S. aureus (grampositivo) son bacterias habituales que colonizan las heridas[1]. El control de la infección puede resultar difícil, ya que para evitar la resistencia bacteriana se aconseja el uso racional de antibióticos sistémicos[6]. La cinética de la infección también es un proceso variable, pero normalmente las bacterias grampositivas son las primeras en colonizar la zona de la herida (primera semana de infección), seguidas de la colonización bacteriana por bacterias gramnegativas. En cuanto a la resistencia de P. aeruginosa y S. aureus, suelen ser resistentes a varios antibióticos, por ejemplo, meticilina,[7] carbapenems,[8] cefalosporinas (antibióticos de 3ª generación)[9].

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Superabsorbent biodegradable CMC membranes loaded with propolis: Peppas-Sahlin kinetics release
  • Autor:Leme de Mello Sousa, Juliana Paes; Nunes Oliveira, Renata; Neres Santos, Antonia Monica; Domingues Gamallo, Ormindo; Sales Araújo, Leonardo; Middea, Antonieta; Peluso Cid, Yara; Castro, Rosane Nora
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Sebastião V. Canevarolo Jr.
  • Materias:Biopolímeros Composición química Hidrogeles Propóleos
  • Descarga:0