Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Metamorphoses in Jaús women’s footwear product cluster: from dense to loose-knit networkMetamorfosis en el cluster de productos de calzado femenino de Jaú: de red densa a red laxa

Resumen

Este estudio analizó los cambios en la estructura de la red política del Cluster Productivo Local de Calzados (CPL) de Jaú, São Paulo, en el período de 1996 a 2016. Se utilizó la teoría de redes como base teórica porque ha ganado espacio en los estudios organizacionales en las últimas décadas, además de proporcionar explicaciones para diversos fenómenos, especialmente para el estudio de los arreglos productivos. La muestra involucró 90 actores divididos en tres períodos: 1996-2001, 2002-2010 y 2011-2016. Para la construcción de las redes se utilizaron los softwares Ucinet y Gephi. Además de un análisis contextual, las métricas ARS (centralidad, densidad, distancia geodésica y subgrupos) permitieron identificar las interacciones entre los actores. Los resultados identificaron cambios estructurales en la red. El número de actores que aumentó de 29 en el primer periodo a 70 actores en el segundo periodo (+141%) y se redujo a 39 en el periodo siguiente (-44%). En cuanto a la densidad, se identificó una red densa en el periodo 1996/2001 y posteriormente una red difusa y de acceso pulverizado de información y recursos en los periodos 2002/2010 y 2011/2016. Los actores centrales fueron Sindicalçados, Sebrae y directores del sindicato patronal. La participación del Sebrae y de otras entidades influyó en la creación de vínculos y proporcionó ganancias económicas a las empresas de Jaú, especialmente en el período 2002/2009, ya que las entidades y las sociedades firmadas, no sólo buscaban la articulación de los empresarios, sino que muchas veces se convirtieron en protagonistas de los cambios. Sin embargo, la disminución de las acciones de Sebrae a partir de 2010, ha potenciado la reducción de indicadores económicos como el número de empresas y empleos, cuando se compara con otras regiones productoras de calzado en Brasil.

1. INTRODUCCIÓN

El nuevo orden económico, con avances tecnológicos y cambios en los sistemas productivos, ha dado lugar a un nuevo entorno de competencia para las empresas, con una economía interdependiente de mayor productividad y eficiencia (Digalwar & Sangwan, 2007; Truzzi & Sacomano, 2007; Bouroullec & Paulillo, 2010), donde la ventaja competitiva ya no reside en la capacidad o recursos de una sola empresa, sino en redes entre empresas que compiten con otras redes (Hatani & McGaughey, 2013; Mello & Paulillo, 2009, 2010).

Inserta en el contexto de mayor competitividad, se encuentra la industria del calzado, que en términos generales es intensiva en mano de obra, a veces con rasgos artesanales en su producción, y forma parte de las llamadas industrias "tradicionales". La industria se clasifica como dominada por el proveedor, donde los avances tecnológicos dependen de los proveedores de componentes y maquinaria y equipo, involucrando a las industrias química, textil y de bienes de capital. La innovación de las empresas de calzado se da en el diseño y desarrollo de productos y está relacionada con la capacidad de la empresa para desarrollar sus marcas y canales de comercialización (Guidolin et al., 2010).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1741 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Metamorphoses in Jaús women’s footwear product cluster: from dense to loose-knit network
  • Autor:Favoni, Celio; de Oriani e Paulillo, Luiz Fernando; Sacomano Neto, Mário
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Redes cooperativas Industria del calzado Cluster industrial
  • Descarga:0