Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Método de Simulación de Monte Carlo Aplicado en la Eliminatoria Sudamericana al Mundial Brasil 2014Monte Carlos Simulation Method Applied to South American Qualifying Competition for Brazil World Cup 2014

Resumen

En la actualidad, se vive una época que contagia a todo el mundo de vivir la experiencia de ver participar a la selección de fútbol de su país en el Mundial de Brasil 2014. Esta situación abarca la probabilidad de clasificación de las selecciones sudamericanas a este importante evento de talla mundial. Para recrear este fenómeno se determinó utilizar el método de simulación de Monte Carlo (MC), que permite obtener soluciones de problemas matemáticos o físicos por medio de pruebas aleatorias.Con la implementación del método de simulación MC en las eliminatorias al Mundial 2014, se determinan las diferentes probabilidades que tienen las selecciones sudamericanas participan-tes en el certamen, de obtener un cupo directo rumbo a Brasil, tomando como referencia las últimas dos fechas de este evento, recreándolo nésima veces acercándolo a la realidad. Del análisis de las probabilidades de clasificación de las selecciones de Uruguay, Ecuador y Venezuela, y bajo el marco referencial del cuerpo de conocimiento de este tipo de simulación, quiere aportar se muestra una técnica cuantitativa que facilita la proyección de las tres opciones que tienen estos equipos (Clasificación directa, Repechaje o Eliminación).

1. INTRODUCCIÓN

La importancia de este artículo radica en mostrar la aplicación del método de simulación de Monte Carlo en la probabilidad de clasificación de las diferentes selecciones participantes en las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Brasil 2014 en las dos últimas fechas, generando a su vez la clasificación de forma directa.

A través de la implementación de esta técnica basada en el método de Monte Carlo, se pretende simular la probabilidad de clasificación de cuatro selecciones de forma directa y una selección a zona de repechaje, a solo dos fechas de concluir las eliminatorias sudamericanas, sin tener en cuenta la cantidad de goles a favor y en contra obtenidos. La metodología a seguir consiste en la recolección de datos de los puntos que han obtenido las diferentes selecciones participantes, para posteriormente, aplicarle el análisis de aleatoriedad, bajo el lineamiento de la simulación MC en la que se pretende dar respuesta a la probabilidad de clasificación de las distintas selecciones participantes.

La simulación de Monte Carlo es una técnica cuantitativa que hace uso de la estadística y los ordena-dores para emitir, mediante modelos matemáticos, el comportamiento aleatorio de sistemas reales no dinámicos. La simulación MC consiste en crear un modelo matemático del sistema, proceso o actividad que se quiere analizar, identificando aquellas variables cuyo comportamiento aleatorio determina el comportamiento global del sistema [1 - 3].

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Método de Simulación de Monte Carlo Aplicado en la Eliminatoria Sudamericana al Mundial Brasil 2014
  • Autor:González, Medardo; Acuña, Margarita; Ahumada, Steven; Arza, Jéssica; Ávila, Yesid; Fontanilla, Samir; Giraldo, María; Herrera, Giovanni; Merchán, Carolina; Pedroza, Jorge; Posada, Soranyis; Romero, María
  • Tipo:Artículo
  • Año:2013
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Libre
  • Materias:Método de Simulación de Monte Carlo Estadística Análisis numérico
  • Descarga:7