Este artículo presenta un método práctico para calcular la energía eléctrica generada por un panel fotovoltaico (kWhr) mediante simulaciones MATLAB basadas en el modelo matemático de la célula, que obtiene el "punto medio de máxima potencia" (MMPP) en la curva característica V - P, en respuesta a la evaluación de datos climáticos históricos en una ubicación específica. Este método de cinco pasos calcula a través del MMPP por día, por mes o por año, el rendimiento de potencia por unidad de superficie, luego la energía eléctrica generada por el panel fotovoltaico y su eficiencia real de conversión. Para validar el método, se aplicó a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para un Grupo de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), México, probando paneles fotovoltaicos de 250 Wp de cinco fabricantes diferentes. Como resultado, se obtuvo el rendimiento, la eficiencia real de conversión y la electricidad generada por cinco diferentes paneles fotovoltaicos en evaluación y muestran la mejor opción técnico-económica para desarrollar el proyecto de generación fotovoltaica.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Efecto del ácido desoxicólico en el rendimiento de células solares electrolíticas líquidas sensibilizadas con colorantes que utilizan un derivado de la monoimida de perileno
Artículo:
Investigación sobre las características de la distribución de parámetros del conjunto fotovoltaico en condiciones de cubierta y sombra
Artículo:
Propiedades estructurales y optoelectrónicas de nanocristales tetrápodos de CdSe para aplicaciones en células solares de heterounión a granel
Artículo:
Diseño mejorado de un controlador de lógica difusa para inversores fotovoltaicos utilizando la optimización de búsqueda diferencial
Artículo:
Optimización del tamaño y la anchura de las lengüetas en los módulos de células solares parciales, incluidos los diseños en tejado
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado