Este trabajo presenta una simulación numérica basada en elementos de alto orden de una avalancha granular experimental, con el fin de evaluar el potencial de estas técnicas espectrales para tratar las leyes de conservación en geofísica. La discretización espacial de estas ecuaciones se desarrolló a través del método penalizado de multidominios espectrales (SMPM). Los términos temporales se discretizaron utilizando un método de Runge-Kutta de preservación de estabilidad fuerte. La estabilidad del esquema numérico se asegura con el uso de un filtro espectral y un coeficiente de presión lateral de tierras constante o regularizado. El caso de prueba es una avalancha granular que se genera en un canal rectangular de pequeña escala con gradiente topográfico. Se realizó un test de independencia de malla para aclarar el orden del error en la conservación de masas producida por los tratamientos aquí implementados. Las predicciones numéricas de las avalanchas granulares se comparan con las mediciones experimentales realizadas por Denlinger & Iverson (2001). Además, se analizaron las condiciones de frontera y parámetros como el coeficiente de presión lateral de tierras y el factor de corrección de momento para observar la incidencia de estos parámetros al resolver las ecuaciones de flujo granular. Este trabajo identifica los beneficios y las debilidades del SMPM para resolver este conjunto de ecuaciones, con lo cual es posible concluir que el SMPM proporciona una solución adecuada de las ecuaciones de flujo granular propuestas por Iverson & Denlinger (2001). También, produce predicciones comparables con datos experimentales y resultados numéricos generados por otros esquemas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Modelos estocásticos para el pronóstico de sequías en la microcuenca del río Chulco en Ecuador
Trabajo de curso:
Línea de profundización I - Ambiental
Libro:
Guías para la calidad del agua potable
Libro:
Evaluación rápida de la calidad del agua potable : un manual de implementación
Libro:
Guías australianas de agua potable 6
Infografía:
Cristales líquidos poliméricos: técnicas y aplicaciones
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Artículo:
Revisión sobre tipos de convertidores DC-DC y estrategias de modulación a través de sistemas fotovoltaicos de última tecnología
Libro:
Pila de combustible