Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Metodología de Shingo (SMED): evaluación crítica y estudio de casosShingos methodology (SMED): critical evaluation and case study

Resumen

La metodología de Shigeo Shingo (SMED single minute exchange of die) se publicó por primera vez en Occidente en 1985, y es una referencia destacada cuando se trata de reducir los tiempos de preparación de las máquinas. La metodología hace hincapié en la separación y transferencia de elementos de la preparación interna a la externa. Las diversas aplicaciones industriales y los artículos existentes indican la pertinencia del tema y de la metodología. Este artículo pretende analizar críticamente el SMED poniendo de manifiesto las deficiencias de la metodología. En particular, aborda los problemas asociados a los periodos de ralentización y aceleración relacionados con las actividades de preparación, comprobando que la separación y la conversión de tareas no son suficientes. Para ello, se presenta un estudio de caso sobre una línea de producción.

1. INTRODUCCIÓN

El Sistema de Producción Toyota (STP), creado por Eiji Toyoda y Taiichi Ohno en la década de 1950, fue reconocido por primera vez en la literatura académica por el profesor Yasuhiro Monden. El STP busca principalmente eliminar el desperdicio, y para ello se crearon técnicas como: producción de lotes pequeños, reducción de inventario, alto enfoque en la calidad, mantenimiento preventivo, entre otras. La producción de lotes pequeños y la reducción de inventarios favorecen mucho las acciones para reducir el tiempo de preparación, un facilitador de la producción pull, según Godinho Filho y Fernandes (2004).

Las técnicas aplicadas en Toyota fueron todas desarrolladas internamente, con excepción del SMED, sistema de reducción del tiempo de preparación de máquinas, desarrollado en colaboración con el consultor Shigeo Shingo (WOMACK; JONES, 1998). Al realizar los primeros análisis sobre el STP, Monden (1984) señaló que el sistema de Shingo, además de ser un concepto genuinamente innovador japonés, también sería una teoría muy común cuya práctica se difundiría en la ingeniería industrial de todo el mundo. Cusumano (1989), sin embargo, comentó que la configuración rápida se originó en Estados Unidos. Según este autor, a mediados de la década de 1950 Ohno conoció las prensas de preparación rápida de Danly Machine en Chicago y descubrió la gran solución que ofrecía la reducción del tiempo de preparación para la producción de lotes pequeños y la reducción de inventarios. Contrató a Shingo para desarrollar la metodología en Toyota.

Los estudios sistemáticos realizados por Shingo fueron descritos en su libro SMED _ revolution in -manufacturing _ que presenta un breve marco conceptual, describe algunas técnicas que ayudan en la metodología y ofrece varios ejemplos de aplicaciones de SMED en empresas. Al presentar la metodología, el autor pretende estimular al lector a aplicar el SMED mediante ejemplos y con transcripciones de testimonios de directivos industriales de diversas empresas.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:306 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento