Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Metodología híbrida basada en herramientas de ingeniería para la estandarización de procesos en áreas contablesHybrid methodology based on engineering tools for the standardization of processes in accounting areas

Resumen

El  presente  artículo  es  producto  de  la  investigación  desarrollada  en  el  estudio  de  caso  Estandarización del proceso contable en la Liga Colombiana Contra el Cáncer en Bogotá, D.C., realizada entre los años 2017 y 2018 en la facultad de Ingeniería de la Universidad Libre, en la ciudad de Bogotá, Colombia. Problema: Carencia  de  metodologías  fundamentadas  por  herramientas  ingenieriles  para  estandarizar  áreas  contables o a fines. Objetivo: Proponer una metodología basada en herramientas de ingeniería para ejecutar la estandarización de procesos en áreas contables. Metodología: Esta propuesta está basada en el acople de diferentes herramientas de ingeniería que permitieron establecer  las  siguientes  etapas  metodológicas:  caracterización,  modelamiento,  documentación,  estudio  de  tiempos, indicadores y evaluación del impacto. Resultados: Metodología híbrida que permitió la estandarización del proceso contable de la Liga Colombiana Contra el Cáncer. Conclusión: Estandarización y acople del proceso contable al sistema de gestión de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.

1. INTRODUCCIÓN

El cambio en términos de mejora continua es un aspecto inevitable para cualquier organización, ya que la adopción de esta cultura permite a las empresas hacer frente a la competitividad del mercado actual [1].

Topala y Postolache [2], proponen que para alcanzar la mejora continua en situaciones de cambio, la reestructuración y modelización de los procesos tiene un papel muy importante. Hacer esto implica reformas radicales y revolucionarias en los modelos que rara vez se actualizan o son obsoletos, y esta es una forma de aumentar la eficiencia de las instituciones.

Para lograr la reestructuración de este proceso, es importante llevar a cabo su estandarización, estableciendo coherencia, uniformidad y flexibilidad en sus operaciones, lo que se hará evidente a través de la reducción de costes, una mayor calidad global, una mayor competitividad y una mejor adaptabilidad. En resumen, esta herramienta permite a las organizaciones aumentar considerablemente la productividad y la eficiencia, lo que se refleja, no sólo internamente, sino también en el cliente [3].

"A pesar de su gran atractivo en temas como ingeniería y mejora continua, los académicos y profesionales que trabajan en estandarización están ausentes" [4]. A pesar de ser una herramienta relevante, la investigación al respecto se ha dejado de lado, creando importantes vacíos de información, sin embargo, también se han abierto nuevas oportunidades para continuar con esta línea de estudio, vista ahora desde perspectivas diferentes y novedosas.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:428 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Metodología híbrida basada en herramientas de ingeniería para la estandarización de procesos en áreas contables
  • Autor:Benito Baene, Diana Carolina; Samacá Zamora, Juan Sebastián; Fuentes Rojas, Ever Ángel
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Contabilidad Estandarización de procesos Sistemas de información
  • Descarga:2