Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Methodology for the analysis of the sustainability of the energy sector: the case of LPG as a substitute for firewood in rural households in ColombiaMetodología para el análisis de la sostenibilidad del sector energético: el caso del GLP como sustituto de leña en los hogares rurales de Colombia

Resumen

Presentamos un análisis de sostenibilidad para el sector energético de GLP en Colombia utilizando diferentes metodologías: análisis de fuentes documentales primarias y secundarias de documentos normativos; marco programático y regulatorio del GLP; un estudio sobre la carga tributaria actual de los subsidios al GLP; escenarios para la expansión de los subsidios al GLP; un análisis de sensibilidad socio-ambiental; identificación de factores territoriales relevantes para hacer recomendaciones de priorización en la sustitución de la leña por el GLP en áreas específicas; estimaciones de emisiones de GLP como estrategia para reemplazar la leña en hogares rurales y el análisis de la sostenibilidad económica del negocio utilizando diferentes indicadores. Se presenta una breve introducción en donde se destaca la importancia de este tipo de investigaciones en Colombia. La primera sección resume el marco conceptual que respalda la investigación. La segunda sección presenta la metodología utilizada para cada uno de los temas de análisis. La tercera sección muestra algunos de los resultados logrados durante el desarrollo de la misma. Finalmente, se proporcionan una serie de reflexiones e ideas para la investigación de sostenibilidad fomentando el diálogo del conocimiento y la multidisciplinariedad.

1. INTRODUCCIÓN

E l Gas Natural y el GLP son en la actualidad fuentes energéticas fundamentales para la matriz energética colombiana, por lo tanto investigar la sostenibilidad de los procesos asociados a la exploración, producción, distribución y consumo de gas en el país es fundamental para generar perspectivas de desarrollo regional sostenible en el marco general de una transición energética global.

Desde la década de los noventa, Colombia inició una transformación en la matriz energética como resultado del descubrimiento de megayacimientos de gas en el norte del país. El gas natural fue promovido a través de diferentes políticas públicas que mejoraron la infraestructura y competitividad para su distribución y comercialización en zonas del territorio nacional [1].

En 1993, antes de la implementación de los planes de masificación del gas, el 30% de los hogares en Colombia utilizaba electricidad para cocinar, el 38% gas natural o GLP, el 21% leña y el 11% otros combustibles como kerosene, gasolina o aceite de cocina. Para 2020, el 86% de los hogares utilizarán gas natural o GLP, el 10% leña, el 3% electricidad y otros combustibles representarán el 1%.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:719 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Methodology for the analysis of the sustainability of the energy sector: the case of LPG as a substitute for firewood in rural households in Colombia
  • Autor:Mora, Santiago; Mikly, Nicole; Guarin, Viviana; Guarin, Juan; Silveira, Belen; Mora, Cesar; Bermudez, Mauricio
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Gas natural Energía sostenible Consumo de combustible Recursos combustibles
  • Descarga:0