Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Metodología para el mejor aprovechamiento del potencial energético con biomasa forestal en el departamento de Nariño, Colombia: Caso de estudioMethodology for the better use of energy potential with forestry biomass in the department of Nariño, Colombia: Study Case

Resumen

Este artículo es el resultado del proyecto de investigación "Análisis de oportunidades energéticas con fuentes alternativas en el Departamento de Nariño -Alternar", realizado desde el año 2014 hasta principios de 2016, por la Universidad de Nariño, en cooperación con la Universidad de los Andes y asc Ingeniería s. a. e. s. p., y el apoyo de la Gobernación de Nariño. El proyecto fue financiado por el Sistema General de Regalías durante el año 2014 en Colombia. El objetivo de la investigación es proponer una estructura para el aprovechamiento incluyente y sostenible de los recursos locales para la generación de energía, mediante la investigación de la tecnología de Redes Inteligentes y microrredes aplicadas a zonas no interconectadas (zni).

1. INTRODUCCIÓN

Actualmente, las tecnologías convencionales más usadas en el mundo para generar energía son alimentadas con petróleo o carbón como fuentes primarias, lo que produce enormes cantidades de ᴄᴏ2, entre otros gases que provocan el efecto invernadero y el calentamiento global. La reducción de estos gases es el fundamento para incentivar y desarrollar proyectos con fuentes alternativas de energía en países que cuenten con potencial como alta radiación solar, velocidad de viento o residuos biomásicos.

Paul Crutzen, premio Nobel de Química del 2000, explicó en el 2004 la transición a una nueva etapa geológica llamada Antropoceno1, en la cual todas las decisiones y acciones realizadas por el ser humano producen efectos e impactos a todo el ecosistema del planeta. Un ejemplo son los disturbios ecológicos ocasionados por la liberación de los gases de efecto invernadero (ᴄᴏ2 y metano) a la atmosfera, hecho que provoca el calentamiento global [1]. Uno de los impactos verificables de esta época es la extinción de especies en el ecosistema, como algunas clases de tortugas que fueron señaladas en vía de extinción debido al aumento de la temperatura en 2°C en el 2015 [2].

A pesar de esto, la energía es un recurso transversal para el desarrollo de la humanidad, cuya demanda continúa creciendo no solo en el sector industrial de países desarrollados, sino también en la demanda residencial y comercial de todas las edificaciones, que representan alrededor de un 70 % de toda la electricidad producida [3]. En este sentido, mundialmente la investigación en tecnologías eficientes para obtener energía eléctrica crece rápidamente, lo que reduce costos en la implementación de sistemas solares y eólicos [4]. Además, los estudios se han encaminado al desarrollo de tecnologías termoquímicas, que permiten convertir la energía del sol contenida en la biomasa (fotosíntesis) y obtener productos combustibles, que con tecnologías eficientes permiten la producción de energía eléctrica [5].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1771 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Metodología para el mejor aprovechamiento del potencial energético con biomasa forestal en el departamento de Nariño, Colombia: Caso de estudio
  • Autor:Pantoja Bucheli, Andrés Darío; Guerrero Ordoñez, Juan Carlos; Castillo Muñoz, Jhon Fredy
  • Tipo:Artículo
  • Año:2016
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Biomasa Generación de energía Residuos vegetales Transformación de residuos
  • Descarga:0